Debemos aclarar que el objetivo de este trabajo se centra en la historia de la cerámica plana, como los azulejos en sus distintas variedades y formatos así también como los pavimentos. Todos ellos destinados a la construcción
tanto de espacios interiores como exteriores y obviamente en sus funciones decorativas y sanitarias.
Durante la elaboración de este trabajo obviaremos la historia de una de las plantas fabriles más importantes de mediados del Siglo XVIII, La Real Fábrica del Conde de Aranda, ubicada en la población de Alcora. No por un desprecio hacia la cerámica ornamental, sino porque entiendo que en ella, el arte se adueña de su funcionalidad, y porque el contenido de esta investigación se centra en la cerámica meramente industrial.
Archivo
Pasado, Presente y Futuro de la Logística en el mundo del Automóvil
Manifestar la trascendencia e importancia de la logística, en el mundo del automóvil, como elemento de unión entre toda la cadena productiva y el cliente final. Toda actividad productiva requiere de la logística en mayor o en menor grado. Desde la adquisición, tanto los elementos o productos necesarios para la elaboración, como el posterior despliegue de la distribución hasta el cliente final, necesita, ya sea total o parcialmente, de la aplicación de suministros y/o preparaciones, es decir de LA LOGISTICA.
Las Energías Renovables
Nuestro planeta tiene los recursos limitados y son los que tenemos que transmitir a nuestras futuras generaciones.
Por eso se necesita conocerlos, tanto por usarlos bien y evitar el agotamiento que por el medio ambiente (destrucción de la capa de ozono, efecto invernadero excesivo, calentamiento global, generación de residuos…)
Revista Renaixement, Año XIII, nº 37, diciembre 2016
Revista Renaixement número 37 publicado en el mes de diciembre de 2016
Revista Renaixement, Año XII, nº 33, diciembre 2015
Revista_Renaixement_Libro_web
Las Norias de la Jana
En el Bajo Maestrazgo al que pertenece LA JANA, como zona próxima a la costa, se ha practicado desde antiguo, una muy notable actividad agraria basada en la irrigación de huertos mediante norias alrededor de las poblaciones, construidas generalmente, siguiendo los cauces bastante sinuosos y resecos de los barrancos y en los fondos planos.
La Evolución del Automóvil
El hombre desde siempre ha tenido la necesidad de tener un medio de transporte rápido y seguro, así los inventos de la rueda, la utilización del agua, el viento, los intentos de volar como pájaros, son ejemplos de la movilidad y libertad que siempre ha buscado el ser humano. Desde su aparición el coche ha sido y es un producto tremendamente novedoso, atractivo, admirado y deseado por los usuarios. Este trabajo estudia la evolución y los inmensos avances del automóvil desde el siglo XVIII hasta la actualidad.
El Ascensor
La primera referencia de un ascensor data del siglo 287 a.C, en las obras del arquitecto romano Vitruvio. Hoy en día es uno de los descubrimientos tecnológicos más importantes haciendo nuestra vida mucho más sencilla y siendo el medio de transporte más utilizado en nuestra sociedad. Este trabajo trata de reflejar las partes, componentes, características, y la influencia de su construcción entre muchos otros factores importantes de uno de los medios de transportes más seguros en la actualidad.