Bicicleta etimológicamente deriva del latín: bi,(dos) y ciclos (ruedas) y según el diccionario es un vehículo que consta de dos ruedas, generalmente del mismo tamaño, alineadas a un cuadro y dirigidas mediante un manillar; la bicicleta se mueve gracias al impulso ejercido por los pedales, que el conductor impulsa con sus extremidades inferiores.
Contar la historia de la bicicleta es contar la historia de la humanidad desde la época en la que el hombre, movido por un instinto de no permanecer en un mismo sitio, comenzó a idear artilugios capaces de desplazarse por sí solos, sin la ayuda de los animales de tiro. A partir del Renacimiento los inventos fueron evolucionando hasta que en el siglo XIX en Alemania apareció un hombre que imaginó un vehículo con dos ruedas, colocadas una detrás de otra. Leer más →
es un trabajo muy bueno muy interesante, siempre han habido y abran terremotos y catástrofes naturales, y es interesante porque cuando ocurrió el terremoto el puerto de Lisboa estaba lleno de barcos cargados de mercancía, en el siglo XIII Lisboa era el duño del mundo, el terremoto fue un trágico acontecimiento en esos momentos para la industria de Lisboa. y lo mejor de todo es que a causa de ese terremoto ya empezaron a documentar las catástrofes naturales.