Revista_Renaixement_31_WEB_FINAL
Archivo
L’ofici cadirer a Onda: Els Solá una saga familiar dels segles XIX-XX
La percepción del tema que tenía al iniciar el trabajo se ha ido modificando para dar paso a un relato nuevo en el que se une aquello que antes ya conocía con lo que he descubierto en el proceso.
La arquitectura de los espacios sagrados
Para OSwald Splenger las comparaciones podrían ser la ventana del pensamiento histórico, y en muchas ocasiones la historia ha sido analizada de forma superficial al dejar los problemas sin comprender y en definitiva sin resolver.
Álvaro Folch Aznar Pintor de les Coves de Vinromà
Se ha cumplido la idea inicial de dar a conocer la persona y la obra de Álvaro Folch.
Justo y Cristóbal Bou Álvaro dan nombre a la Avenida Hermanos Bou de Castellón
Con los hermanos Bou, aparte de saber más de su vida tan dedicada al mundo cultural y sus viajes por el mundo, me hacen sentirme orgullosa de estos alcorinos tan ilustres.
Columbretes 2016
La Reserva Marina de las Islas Columbretes ha sido objeto de muchos estudios científicos, abundando publicaciones sobre la flora, fauna, geología, historia y arqueología, con infinidad de puntos de vista.
La familia romana
En Roma no toda persona por el mero hecho de serlo o de existir, era titular de poseer capacidad jurídica (derechos y obligaciones), y capacidad de obrar (ejercer derechos y responder de las obligaciones) si no que era necesario la concurrencia de varios requisitos.
Las operaciones navales
Análisis del porqué de las Guerras Carlistas centrándonos en particular en el desarrollo de la Segunda Guerra (1872-1876), para otros Tercera, en las operaciones de las fuerzas navales que actuarion en el Ebro y en los distintos movimientos de las mismas, tanto de las fuerzas liberales como de las carlistas.
Los refugios en Castellón durante la Guerra Civil
Históricamente el periodo que comprende la Guerra Civil como los años de dictadura que siguieron a esta ha sido considerado por nuestros políticos de la transición democrática como una etapa donde no habría que profundizar para no pedir ni exigir responsabilidades de ningún tipo por todo lo acontecido.
M.I.A.U. El museo que cambió a Fanzara
El panorama con que se encuentra Fanzara a finales del siglo XX se puede resumir en: un sector primario anecdótico, un sector secundario inexistente, un sector terciario bajo mínimos, una población envejecida.
Las plantas aromáticas y/o medicinales
En un pequeño pueblo situado en las estribaciones de la Sierra del Cadí, Prepirineos, llamado Tuixent, celebran cada año el último fin de semana del mes de mayo la “Festa i Fira de les Trementinaires”, unas mujeres que recorrían a pie y cargadas con sus bultos las comarcas que iban desde aquellas montañas hasta la costa.
Historia de la danza y ballet contemporaneo
La danza es un contenido que permite desarrollar la comunicación artística y la creatividad utilizando como medio de expresión el propio cuerpo.
Reanimación cardiopulmonar básica del adulto
La RCP no es una técnica nueva de la medicina actual. Desde sus orígenes el ser humano ha intentado ayudar a sus semejantes cuando estos perdían la salud.
Árboles monumentales y plantas curativas de la Pobla Tornesa
Debido al buen clima existente durante todo el año, el término de la Pobla Tornesa, por su cercanía al mar y montañoso casi en su totalidad, posee gran variedad de plantas curativas y algunas especies de árboles centenarios.
Glosario de los Fueros de Valencia de Jaime I
La confección de un Glosario de los Fueros de Valencia, que están escritos en valenciano antiguo, por tanto, habría de servir para analizar todas las palabras difíciles o en desuso de los mismos en la actualidad, con el fin de facilitar su lectura y comprensión a quienes, como sería mi caso, intentas leer el texto por mera curiosidad o para la realización de algún trabajo histórico o jurídico.
Un paseo por Mora de Rubielos
Rodeada por territorios de realengo, Mora de Rubielos se constituyó como señorío de mora, una entidad propia que se mantuvo durante siglos, siendo elevada al rango de marquesado en 1494.
Fiestas de la Magdalena Peña “Los Mudaos” – 1999/2017
Este carácter efímero cada Magdalena es el principal atractivo de Los Mudaos, que poco a poco se han ganado un lugar en el espacio público de la fiesta, divirtiendo a sus partícipes y atrayendo sobre sí las miradas cómplices de los castellonenses y visitantes.

Concierto Navidad Universitat per a Majors 2016. Autor: Carlos Bouza
El dia 20 de diciembre, el taller de canto de la Universitat per a Majors, nos presentó su repertorio en el Concierto de Navidad. El autor del video es Carlos Bouza.

Concierto Navidad Universitat per a Majors 2016
El dia 20 de diciembre, el taller de canto de la Universitat per a Majors, nos presentó su repertorio en el Concierto de Navidad
Las esclavas de la Virgen Inmaculada y Santa Teresa
Acabada la guerra civil española, junto con las cartillas de racionamiento, el nacional catolicismo se extendió por todo el territorio. La iglesia, de la mano del régimen, no perdió demasiado tiempo en imponer una nueva moral y costumbres basadas en las doctrinas más reaccionarias de la religión de los obispos. Así, se montaron organizaciones civiles dirigidas a la juventud que bajo apariencia lúdica eran las encargadas de adoctrinar y velar por cumplimiento de las normas dictadas por el caudillo y el clero: la sección femenina con sus coros y danzas o la organización juvenil española OJE, a imagen y semejanza de los Boys Scouts americanos, etc. Al mismo tiempo nacieron asociaciones de feligreses cuya razón de ser era exaltar de mil maneras distintas, las virtudes de las vírgenes y santos que se consideraban más representativos o próximos a los nuevos valores que debían establecerse entre la población joven de ambos sexos. Las hijas de María, Los Luises, Las esclavas de Sta. Teresa por citar algunas.
Aspectos de la Biblia. Su historia, su paleografía
Aunque la Biblia es la obra más leída de la historia, circulan muchas teorías sobre cuándo se escribió, en especial la sección de las Escrituras Hebreas, o Antiguo Testamento. Quizá usted haya leído artículos o libros que exponen estas teorías, o haya visto a eruditos explicarlas en algún documental.
Comercio justo y consumo responsable
El criterio de Comercio Justo se va expandiendo año tras año tipo “mancha de aceite sobre el mar”, en diferentes países, ciudades, universidades, colegios, familias, personas….
En este trabajo pretendo mostrar la realidad del Comercio Justo, su alcance, sus efectos y sus beneficios; ello debe unido al criterio del Consumo Responsable, nuevas formas de consumir, de analizar, de preservar la naturaleza y el medio ambiente.
La Tinença de Benifassa
El parque natural de la Tinença fue declarado “Parque Natural el año 2.006.
Tiene una extensión aproximada de 4.900 hectáreas. Patrimonio artístico y cultural. Un variado relieve de cimas, collados y barrancos espectaculares. Contiene diversidad de vegetación y fauna autóctona.
Degradación de la costa norte de Benicarló
Las ciudades de Benicarló y Vinarós están unidas por la costa marítima, que podríamos definir como “parque litoral Benicarló norte y Vinarós Sur”
Dicha zona alcanza unos 8 km de costa y desde hace años está sufriendo una grave degradación – erosión, producida por la acción del mar sobre la costa.
En este contexto, se han realizado varios estudios y propuestas para evitar la continuidad del problema y regenerar la zona, tanto por parte de alguna Asociación de afectados, como por parte de la Administración.
Azudes o Peixeres. Riego ancestral
Este conjunto de azudes se encuentran en el barranco de la Coma, el cual es un afluente del río Benifarquell y aprovecha las aguas fluviales y el desnivel del mismo sobre un recorrido de unos 2 kilómetros con este sistema de regadío. Más abrupto al principio y más ancho y más llano en la parte final. Consiste en la construcción de un muro de contención en los puntos estratégicos más favorables del río en los que la base es más ancha para aguantar la presión. A estos se les llama taludes y tienen en la parte alta central un rebaje o depresión para vaciar el agua sobrante y con el embalse aprovechar mejor los tiempos de sequía canalizándola por el margen derecho e izquierdo para su posterior uso en regadío de huertos con su correspondiente alberca que tenía cada huerto.
Evolución de los viajes
Viajar ha sido desde siempre uno de los deseos principales de las personas. Unas veces por necesidad, otras por curiosidad, otras por placer,… Los hombres prehistóricos iban buscando animales para cazar, de un lugar a otro, para poder sobrevivir, hasta que se hicieron sedentarios. Fueron los primeros viajeros.
La utilización del caballo y los sucesivos inventos, la rueda y el carro, los barcos, facilitaron los desplazamientos haciéndolos más cómodos y más rápidos. Otros inventos, de menor alcance para la gente normal, como los globos, permitieron tener un punto de vista diferente, desde las alturas. Más humildes fueron las bicicletas pero tuvieron un gran éxito de difusión.
Bureo y rondallas del Maestrazgo
La palabra bureo significa: entretenimiento, diversión, juerga, encuentros, etc.
También son reuniones festivas celebradas en las masías donde se reunían de diferentes lugares para celebrar algún acontecimiento festivo y también en las matanzas.
La mayoría de los masoveros que es como se llamaba a los que en ellas vivían se sentían algo distantes con la gente del pueblo, por eso, estas reuniones eran organizadas por ellos y para ellos.
La música de nuestro entorno. La Llacova. 1 de mayo
Esta fiesta se celebra todos los años, en un pueblecito muy pequeño, el más pequeño del Obispado de Tortosa, antiguamente había unos ochenta habitantes y en estos momentos solo viven dos familias.
Cada año hay un mayoral que es el que se encarga de organizar la fiesta, a los asistentes a la misa se les ofrece una “prima “ que las hacen los mayorales.
Existe el bot de la dena de la Llacova, compuesta por once masías, que son los mayorales por turno.
Antiguamente las “primas” las traían con las caballerías con unos “banastos” y cuando llegaban a la vista de la Llacova, se tocaban las campanas de la iglesia anunciando a los asistentes que pronto empezaría la misa porque ya llegaba el mayoral.
Sant Antoni. Fiesta y música
El año festivo empieza en Morella con la fiesta de “Sant Antoni”, una de las más antiguas y bonitas de la comarca y, actualmente, muy participada por la gente del campo, vecinos en general, pueblos de la comarca y numerosos turistas. Se celebra el fin de semana siguiente al 17 de enero. Une tradiciones religiosas y paganas.
Rogativa de Culla a San Juan
Nuestros pueblos conservan desde tiempos inmemoriales interesantes tradiciones mayormente de índole religiosa, que generación tras generación han ido quedando en la memoria de las gentes sin perder el espíritu de su fundación.
El pueblo de Culla, anualmente realiza una Procesión de Rogativa al santuario de San Juan de Peñagolosa y Santa Bárbara, en los dos días anteriores a la fiesta del Corpus Christi, desde hace cientos de años. Creemos que es posible incluir esta rogativa en el tema pedido este año para realizar el trabajo de investigación.
El final del tranvía eléctrico en Valencia en junio de 1970
El primer tranvía urbano que funcionó en España fue en Madrid en el año 1871, cinco años después el 25 de junio de 1876 lo hizo en Valencia la primera línea urbana de tranvías, que era de tracción animal y que unió Valencia con la Vila Nova del Grao. En el trabajo se detalla la historia del Tranway, Tranvías de tracción animal, el tranvía de vapor, de los tranvías eléctricos, entre otros temas.
Reviviendo el tiempo en imágenes: Sot de Ferrer
En el trabajo se recogen acontecimientos ocurridos los años 1957, 1960 y 1962 en Sot de Ferrer. Es una secuencia de hechos que analizaremos separadamente puesto que ocurrieron uno cada año, y que enlazados justifican un todo completo. Habitualmente no suele ocurrir que en un pueblo pequeño, se produzcan acontecimientos tan insólitos.
Enguera: origen y desarrollo histórico
En el trabajo se trata el origen y el desarrollo histórico de Enguera, la ubicación, pedanías y caseríos, la historia, el patrimonio cultural, el poblado ibérico del Cerro de Lucena, el Castillo de Enguera, la iglesia parroquial, el convento de las Carmelitas, la economía del municipio, la naturaleza, fiestas y costumbres, entre otros temas.
La Antropología en el medio rural o en zona urbana con el subtema del colesterol
El trabajo tiene que ver con la antropología, ya que forma parte del estudio médico de las personas. El cuerpo humano sin sangre no puede vivir. La sangre transporta muchos nutrientes a todo nuestro organismo y entre otras cosas también lleva colesterol. Es un lípido o grasa necesaria para nosotros, pero siempre dentro de unos niveles normales. Se desarrolla el tema junto con información nutricional, ejercicio físico, fabricantes de alimentos, etc.
Cuatro años en Nueva York
El trabajo se basa en la emigración de los años 1920 a Nueva York, pues mi padre fue protagonista de dicha emigración y tenía cuatro años de vivencia en aquella gran ciudad, tan diferente a la España rural de aquellos años. Se hace hincapié en su llegada a la isla de Ellis (que era el preámbulo de la entrada a los Estados Unidos), y allí, empezaba la odisea.
Romanización de nuestro entorno
En el trabajo se desarrolla el proceso de urbanización y el sistema de ciudades, la romanización de la Comunidad Valenciana, la economía, las vías de comunicación, la caída del Imperio Romano, las ruinas romanas en el mundo, las ciudades perdidas, museología y museografía y el espacio arqueológico en Sagunto, entre otros temas.
El papel de la mujer en la Guerra Civil española
El trabajo refleja parte del papel y experiencia, que las mujeres desempeñaron durante el conflicto y el gran contraste que existió entre la forma de actuar tanto en la zona nacional, como en la republicana. Las mujeres se inspiraron en realidades socio-económicas y culturales. En el caso de las mujeres republicanas, las milicianas lucharían en el frente que más tarde pasarían a la retaguardia, otras trabajarían en las fábricas ocupando los puestos de trabajo de los hombres que estaban en el frente. También en la retaguardia agrupaciones de distintos organismos de las mujeres antifascistas tuvieron un papel decisivo con las labores de auxilio asistencial de trabajo voluntario.
La importancia de la luz en los seres vivos
En el trabajo se desarrolla qué es la luz, la luz solar, las características de las ondas electromagnéticas, la importancia de la luz para los seres vivos, función de relación la luz y los animales, la importancia de la luz solar para la salud, sol y salud, iluminación insuficiente, efectos de la carencia de la luz natural, la iluminación artificial desajusta nuestro reloj biológico los fotorreceptores, entre otros temas relacionados.
Historia de las Fallas en el Camp de Morvedre
En el trabajo se detalla el origen de las fallas, el vocablo falla, la expansión de la fiesta fallera, el culto al fuego, los fuego artificiales, San José y las fallas, las fallas en Sagunto, las fallas en el Camp de Morvedre y la Junta Local Fallera de Sagunto.
La Cueva del Latonero (que es santa)
En el trabajo sobre la Cueva Santa se descubre mucho más que su parte mariana. Tirando del hilo de la historia y del fervor que se le profesa a la Virgen en todos los pueblos del Alto Palancia, se observa que el fenómeno a través de los años no decae.
Coronación de la Virgen del Niño Perdido
En el trabajo se describe el acontecimiento de la Coronación de la Virgen del Niño Perdido en Caudiel en 1956 relatado con imágenes, así como el programa de las fiestas patronales de 1956, la presentación de las reinas y sus cortes, la recepción de las autoridades y la ofrenda, la Coronación de la Virgen, el himno de la Coronación, la misa pontifical, la procesión, la cabalgata, entre otras.
Els Estanys d’Almenara
En el trabajo se estudia la marjal de Almenara, junto con l’estany, la muntanya de l’estany, l’ullal, los senderis, la flora, la fauna, la arqueología, la transformación de l’estany y las acciones medioambientales.
Abastecimiento de agua potable en la Vall de Almonacid
En el trabajo se detalla la ubicación de la Vall de Almonacid, agricultura e industria en el municipio, situación en el S. XIX, las fuentes del término y la obra social en la que participó todo el pueblo.
The Beatles
El trabajo perfila con toda objetividad la historia de The Beatles, a través de los diferentes apartados que se han tratado, hablando de los que fueron y los que pudieron ser y el que se le atribuyó como el quinto beatle. Sus canciones. En la música lo que nos aportaron y las influencias que recibieron, sus inicios y su evolución, en la actualidad, sus influencias, su calado en los medios, experiencias propias del autor de este trabajo, cómo influyeron y en qué, para llegar a la conclusión del mismo, porque todo lo que empieza, termina.
Las Médulas: un paisaje cultural
El trabajo es un estudio sobre Las Médulas, situadas cerca del río Sil, en la fértil comarca del Bierzo, es un paisaje impactante con más de cincuenta yacimientos arqueológicos de época prerromana y romana que nos muestra como su historia, de los poblados indígenas castreños, la conquista y ocupación por los romanos, la dominación y explotación del territorio, de las técnicas mineras y de las infraestructuras hidráulicas que necesitaron para llevar a cabo la mayor explotación aurífera a cielo abierto en la Península Ibérica.
La pintura
Pintura es la plasmación de una imagen en un soporte adecuado a través de líneas, formas, colores y figuras. En el trabajo se presenta cómo se pinta: los materiales y las técnicas pictóricas, qué se pinta (estilos y géneros), cuándo se pinta (periodos) y dónde se pinta.
La mitología griega
En el trabajo se estudia la situación geográfica de Grecia, la descripción de la Grecia antigua y la historia, la definición de mito y de mitología, la tradición mitológica, la mitología y la literatura griega, la familia olimpíaca, la genealogía de los dioses según Hesíodo, nuevos dioses (Zeus y Hera), el simbolismo de los mitos griegos y la influencia de la mitología griega en el arte de todos los tiempos y en las manifestaciones del mundo actual.
Hedy Lamarr: una actriz con vida de película y precursora del Wifi
Hedy Lamarr en la década de los años 1940/1950 fue considerada en la historia del cine como La mujer más bella del mundo. Además, durante La Segunda Guerra Mundial, esta inteligente ingeniero ideó un sistema de guiar los torpedos por medio de la radio. En el trabajo se estudia la situación histórica de la Europa de finales del S. XIX y comienzos del S. XX, la carrera artística de la actriz, su vida privada, la situación histórica mundial en el año 1933, entre otros.
Evolución del impresionismo al surrealismo en España
En el trabajo se muestra el contexto, las características, influencias y principales representantes del pre impresionismo, movimiento impresionista, arte neo impresionista (modernismo), arte post impresionista y otro movimientos.
Emigración de los españoles hacia América a finales del S. XIX
El trabajo refleja el estudio de una etapa importante de comportamiento de los españoles, que debido a su economía se vieron obligados a emigrar hacia otros lugares, en busca de trabajo y mejores medios de subsistencia.