Skip to main content
Biblioteca Virtual Senior
  • Trabajos
    • Trabajos investigación
    • Búsqueda avanzada
  • Publicaciones
  • Material Audiovisual
  • Vox UJI Sénior

Revista Renaixement, Año I, nº 2, diciembre 2004

View Fullscreen
Renaixement – N2-Diciembre-2004

Búsqueda general

Temas más frecuentes

Botánica Agricultura Salud Ciencia Biología España Geografía Renacimiento Gastronomía senderismo Sociología Turismo Fauna Cultura Arquitectura Mujer Medio ambiente Educación Historia Pintura Economía Música Castellón Comunidad Valenciana Cultivo cocina Arte Biografía mitología Tradición Guerra Civil Antropología Religión Tecnología

Otras publicaciones

Procesión general de la Sagrada Pasión del Redentor – Valladolid Viernes Santo

Una de las tradiciones que identifican a Valladolid, mi ciudad de nacimiento, es la Semana Santa, la cual se remonta al siglo XV, que es cuando comenzaron a organizarse las primeras procesiones y su mayor esplendor escultórico se logró durante el siglo XVII. Tras decaer en el siglo XIX, pasaron algunos años hasta que en 1920 se impulsó la “Procesión General de la Sagrada Pasión del Redentor” que se celebra por la tarde del Viernes Santo, la cual reúne a todas las cofradías existentes y a la mayoría de los pasos. En este trabajo trataré de hacer una historia de esta tradición y particularmente de esta procesión, con un emocionante recorrido por las calles de Valladolid en medio de un silencio espectacular (por eso se la conoce) y casi siempre con frío. Leer más →

Julia Villamañán

Inicio y final del Convento Monjas Agustinas y de la Iglesia de San Martín

Este trabajo trata de un trabajo de arqueología, que nos detalla las excavaciones de la Iglesia de San Martín, así como la historia de esta, pues se encontraron ruinas de la época musulmana, pasando por una transición hacia la edad media donde, ya la religión católica era la oficial en la tierra. De la misma manera, se detalla el funcionamiento del convento de las Monjas Agustinas, de su día a día. Un trabajo completo, lleno de planos, donde los autores se han comprometido a elaborar un trabajo más perfecto, así como descripciones de las obras más relevantes de autores como Juan Ribalta. Leer más →

Concha Ramírez, Elena Gomez, Juana González, Mª Angeles Corchado, Mª Amparo Bolumar, Maria Ferrer y Cesar Muria

Mujeres en el Renacimiento español

El trabajo incluye un análisis general del papel de la mujer a lo largo de la historia, centrándose más ampliamente en el periodo del Renacimiento y destacando la coyuntura socio-cultural que le ha llevado a estar históricamente en situación de inferioridad. Leer más →

Beltrán Llidó, M. Carmen Chabrera Rovira, M. Carmen Nacher Ponce, Asunción Ortiz Fornas, M. Pilar Soler Saborit, Amparo

La Real Academia Española y las mujeres que lograron sillón

El trabajo es un intento de acercamiento a la Real Academia Española, nacida en los albores del S. XVIII no ha dejado, a lo largo de su existencia, de suscitar opiniones, elogios francos y desmesuradas censuras. Este se cierra en conclusiones con la distinta visión de algunos premios tradicionales y al fin la incorporación de la mujer en los premios... Leer más →

Rosmary Arquer De Domingo

España se divide en dos en Vinaròs

En este trabajo pretendemos, después de una pequeña introducción sobre el inicio de la Guerra Civil Española y el final de la misma, ofrecer una muestra de la entrada de las tropas de la IVª División de Navarra en Vinaròs, basándonos sobre todo en materiales fotográficos y siendo acompañados estos con acotaciones sobre los mismos y pequeñas explicaciones sobre todo lo ocurrido en la guerra. Leer más →

Juan Burdeos, Carlos Negro, Luis Camps y Susana Ferrer

Trabajos mejor valorados

  • La Vida de Salvador Dalí 8 votos, promedio: 4,88 de 58 votos, promedio: 4,88 de 58 votos, promedio: 4,88 de 58 votos, promedio: 4,88 de 58 votos, promedio: 4,88 de 5 (4,88 out of 5)
  • José María Rodero, Actor 12 votos, promedio: 4,50 de 512 votos, promedio: 4,50 de 512 votos, promedio: 4,50 de 512 votos, promedio: 4,50 de 512 votos, promedio: 4,50 de 5 (4,50 out of 5)
  • Dos Mujeres Amantes de la Música: Vidas, mundos y destinos 4 votos, promedio: 4,50 de 54 votos, promedio: 4,50 de 54 votos, promedio: 4,50 de 54 votos, promedio: 4,50 de 54 votos, promedio: 4,50 de 5 (4,50 out of 5)
  • Estudio de la Tolerancia de los Castellonenses 3 votos, promedio: 4,33 de 53 votos, promedio: 4,33 de 53 votos, promedio: 4,33 de 53 votos, promedio: 4,33 de 53 votos, promedio: 4,33 de 5 (4,33 out of 5)
  • Galería de Servicios – La obra oculta de la UJI 3 votos, promedio: 4,33 de 53 votos, promedio: 4,33 de 53 votos, promedio: 4,33 de 53 votos, promedio: 4,33 de 53 votos, promedio: 4,33 de 5 (4,33 out of 5)
  • Procesión del Corpus de Castellón 6 votos, promedio: 3,50 de 56 votos, promedio: 3,50 de 56 votos, promedio: 3,50 de 56 votos, promedio: 3,50 de 56 votos, promedio: 3,50 de 5 (3,50 out of 5)
  • La Sierra Espadán en el Alto Palancia: Una vivencia para nuestros sentidos. 2 votos, promedio: 3,50 de 52 votos, promedio: 3,50 de 52 votos, promedio: 3,50 de 52 votos, promedio: 3,50 de 52 votos, promedio: 3,50 de 5 (3,50 out of 5)
  • Christine de Pizan – Una intelectual en la Baja Edad Media 2 votos, promedio: 3,50 de 52 votos, promedio: 3,50 de 52 votos, promedio: 3,50 de 52 votos, promedio: 3,50 de 52 votos, promedio: 3,50 de 5 (3,50 out of 5)

Licencia

Todos los contenidos de esta biblioteca están disponible bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Imagen licencia CC

Contacto

Contacto: info@bibliotecavirtualsenior.es
Sitio web creado y mantenido por CIDET
Biblioteca Virtual Senior Theme por Colorlib Desarrollado por WordPress

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies