Skip to main content
Biblioteca Virtual Senior
  • Trabajos
    • Trabajos investigación
    • Búsqueda avanzada
  • Publicaciones
  • Material Audiovisual
  • Vox UJI Sénior

Revista Renaixement, Año IX, nº 21, diciembre 2012

View Fullscreen
Revista Renaixement 21

Búsqueda general

Temas más frecuentes

España Fauna Cultura Arte Cultivo Mujer Pintura Tecnología Religión Economía senderismo Castellón Biología mitología Turismo cocina Guerra Civil Medio ambiente Botánica Música Sociología Biografía Educación Historia Renacimiento Agricultura Ciencia Gastronomía Geografía Antropología Arquitectura Comunidad Valenciana Tradición Salud

Otras publicaciones

Emigración de los españoles hacia América a finales del S. XIX

El trabajo refleja el estudio de una etapa importante de comportamiento de los españoles, que debido a su economía se vieron obligados a emigrar hacia otros lugares, en busca de trabajo y mejores medios de subsistencia. Leer más →

Josefa Prades Giner

Luis Chamizo. Su vida, su obra, su entorno

A finales del siglo XIX y principios del XX, hay en España una explosión de escritores que utilizan el dialecto de la zona en que viven. La mayoría de ellos son poetas. Con esta irrupción de escritores en dialecto se crea un lenguaje escrito que pretende ser el reflejo del habla de cada zona. La realidad lingüística es diferente en cada una de las zonas peninsulares, ya sea Andalucía, Extremadura, Murcia, Asturias o Aragón. Así nace el Panocho en Murcia o el Castúo en Extremadura. Leer más →

Trinidad Serrano Nieto y Juan Gallardo er

Bureo y rondallas del Maestrazgo

La palabra bureo significa: entretenimiento, diversión, juerga, encuentros, etc. También son reuniones festivas celebradas en las masías donde se reunían de diferentes lugares para celebrar algún acontecimiento festivo y también en las matanzas. La mayoría de los masoveros que es como se llamaba a los que en ellas vivían se sentían algo distantes con la gente del pueblo, por eso, estas reuniones eran organizadas por ellos y para ellos. Leer más →

Encarna Alos, Mª Dolores Andrés, Pilar Prades

La selva de Irati

Entre los valles de Aezkoa y Salazar de la Cordillera Pirenaica, al norte de la Comunidad Foral de Navarra y flanqueada por las enormes masas pétreas de más de 1.400 metros de altitud de los montes Harsudurra, Urkulu y Okabe y sobresaliendo por encima de ellos el monte Orhi (Ori) con sus 2.021 metros, a caballo entre España y Francia aparece uno de los bosques más extensos y hermosos de Europa: La Selva de Irati, 17.000 hectáreas de bosque inalterado por el paso de los siglos. Esta inmensa masa arbolada de hayas y abetos se coloca, en cuanto a su extensión, en el segundo lugar de Europa y en el primero más grande de España. Según sus orígenes es una zona relativamente joven, ya que solo cuenta con doce mil años de antigüedad, pero desde su formación ha tenido un aprovechamiento forestal, ganadero y cinegético importante. En un principio los árboles que poblaron estos montes fueron los robles, pero actualmente son las hayas y los abetos las especies predominantes. Leer más →

Antonio Arregui López de Haro, José Lacasta Ruiz, Rosa María Sáenz García, María José Sáez Paredes, Victoria Sánchez España

Procesión general de la Sagrada Pasión del Redentor – Valladolid Viernes Santo

Una de las tradiciones que identifican a Valladolid, mi ciudad de nacimiento, es la Semana Santa, la cual se remonta al siglo XV, que es cuando comenzaron a organizarse las primeras procesiones y su mayor esplendor escultórico se logró durante el siglo XVII. Tras decaer en el siglo XIX, pasaron algunos años hasta que en 1920 se impulsó la “Procesión General de la Sagrada Pasión del Redentor” que se celebra por la tarde del Viernes Santo, la cual reúne a todas las cofradías existentes y a la mayoría de los pasos. En este trabajo trataré de hacer una historia de esta tradición y particularmente de esta procesión, con un emocionante recorrido por las calles de Valladolid en medio de un silencio espectacular (por eso se la conoce) y casi siempre con frío. Leer más →

Julia Villamañán

Trabajos mejor valorados

  • La Vida de Salvador Dalí 8 votos, promedio: 4,88 de 58 votos, promedio: 4,88 de 58 votos, promedio: 4,88 de 58 votos, promedio: 4,88 de 58 votos, promedio: 4,88 de 5 (4,88 out of 5)
  • José María Rodero, Actor 12 votos, promedio: 4,50 de 512 votos, promedio: 4,50 de 512 votos, promedio: 4,50 de 512 votos, promedio: 4,50 de 512 votos, promedio: 4,50 de 5 (4,50 out of 5)
  • Dos Mujeres Amantes de la Música: Vidas, mundos y destinos 4 votos, promedio: 4,50 de 54 votos, promedio: 4,50 de 54 votos, promedio: 4,50 de 54 votos, promedio: 4,50 de 54 votos, promedio: 4,50 de 5 (4,50 out of 5)
  • Estudio de la Tolerancia de los Castellonenses 3 votos, promedio: 4,33 de 53 votos, promedio: 4,33 de 53 votos, promedio: 4,33 de 53 votos, promedio: 4,33 de 53 votos, promedio: 4,33 de 5 (4,33 out of 5)
  • Galería de Servicios – La obra oculta de la UJI 3 votos, promedio: 4,33 de 53 votos, promedio: 4,33 de 53 votos, promedio: 4,33 de 53 votos, promedio: 4,33 de 53 votos, promedio: 4,33 de 5 (4,33 out of 5)
  • Procesión del Corpus de Castellón 6 votos, promedio: 3,50 de 56 votos, promedio: 3,50 de 56 votos, promedio: 3,50 de 56 votos, promedio: 3,50 de 56 votos, promedio: 3,50 de 5 (3,50 out of 5)
  • La Sierra Espadán en el Alto Palancia: Una vivencia para nuestros sentidos. 2 votos, promedio: 3,50 de 52 votos, promedio: 3,50 de 52 votos, promedio: 3,50 de 52 votos, promedio: 3,50 de 52 votos, promedio: 3,50 de 5 (3,50 out of 5)
  • Christine de Pizan – Una intelectual en la Baja Edad Media 2 votos, promedio: 3,50 de 52 votos, promedio: 3,50 de 52 votos, promedio: 3,50 de 52 votos, promedio: 3,50 de 52 votos, promedio: 3,50 de 5 (3,50 out of 5)

Licencia

Todos los contenidos de esta biblioteca están disponible bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Imagen licencia CC

Contacto

Contacto: info@bibliotecavirtualsenior.es
Sitio web creado y mantenido por CIDET
Biblioteca Virtual Senior Theme por Colorlib Desarrollado por WordPress

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies