Skip to main content
Biblioteca Virtual Senior
  • Trabajos
    • Trabajos investigación
    • Búsqueda avanzada
  • Publicaciones
  • Material Audiovisual
  • Vox UJI Sénior

Archivo

Poblaciones y Monumentos del Camino de Santiago de Castellón a Aguaviva

Este trabajo realiza un recorrido histórico-artístico por los pueblos del Camino de Santiago que van desde Castellón a Aguaviva, incluyendo documentación gráfica y descriptiva.

Leer más

Búsqueda general

Temas más frecuentes

Historia Comunidad Valenciana Sociología Mujer Salud Antropología Guerra Civil Cultura senderismo Biología Renacimiento Tecnología Gastronomía Música Economía Educación Ciencia Arte mitología Pintura Botánica Cultivo Castellón Fauna España Tradición Turismo Geografía Agricultura Medio ambiente Arquitectura cocina Biografía Religión

Otras publicaciones

Pedro Antonio de Alarcón

Alarcón es uno de esos personajes que no dejan indiferente a quien se aproxima a su biografía, como tampoco dejo impasible a los de su época. Levanto admiración y displicencia, atracción y rechazo, amistad y rivalidad. Leer más →

Encarnación Rodríguez Gómez

La almendra

Es necesario conocer la cultura de nuestra zona, investigando sobre la historia, la lengua, entre unos. No obstante, la gastronomía es igual de importante y es el caso de este trabajo, donde se realiza un profundo análisis de un producto gastronómico nacional, la almendra. Hay estudios que detallan que este alimento se consumía desde el Paleolítico, con una economía de subsistencia, pasando por el Neolítico hasta llegar al día de hoy. De la misma manera, este estudio, incluye una serie de recetas, donde el ingrediente protagonista es el almendro. Leer más →

Carmen Segarra, Josefa Ferreres, Montserrat Gil, Vicente Ferreres, José Vaquer y José Querol

Tradiciones orales, musicales y festivas – La sopa del Santo

“La sopa del Santo”, “el arroz del Santo”, “los calderos del Santo”, que con todos esos nombres se le conoce, es una parte esencial de las Fiestas Patronales de Viver en honor de San Francisco de Paula. Durante muchos años, este guiso ha acompañado a viverenses y visitantes en sus fiestas patronales y en épocas más lejanas ha saciado el hambre de necesitados y menesterosos, siendo ofrecido por los frailes Mínimos a cualquier persona falta de recursos, que llamara a la puerta del Convento y tuviera necesidad de alimentarse. Este sencillo guiso, cuyos ingredientes principales son arroz, alubias, ajos y bacalao, tiene un origen noble, o al menos, las coincidencias históricas de su existencia, se remontan al Señor de Viver, Fernando de Aragón, Duque de Calabria y Virrey de Valencia quien trasladó al pueblo, las enseñanzas y doctrinas de otro calabrés ilustre, Francisco de Paula, patrón de la población. Ambos personajes, el Duque de Calabria, desde su atalaya de gentilhombre y personaje ilustre de la nobleza de España y Francisco de Paula, ermitaño calabrés y fundador de la Orden de los Mínimos, han hecho posible que durante cerca de cinco siglos, el guiso que hoy conocemos como “Sopa del Santo”, con pocas variaciones en su receta, haya acompañado a los viverenses, una veces por necesidad y otras como parte de las fiestas y celebraciones patronales en el transcurrir de su historia. Durante los años que recordamos, el reparto del Arroz del Santo, ha sido un acontecimiento anual, esperado por los vecinos del pueblo con expectación, así como por familiares y amigos, siendo una excusa para reunirse familias, amigos y vecinos, volver de nuevo al pueblo a degustar este sencillo alimento, constituyendo una de las señas de identidad de la población. En estos momentos, en los que se habla de despoblación de las zonas rurales, la España vaciada, etc. etc. no nos cabe ninguna duda, que este guiso tradicional ha contribuido de manera notable a mantener vínculos personales y familiares y a fortalecer el enraizamiento de la población en su lugar de origen. A lo largo del presente trabajo, vamos a repasar los acontecimientos que han hecho coincidir a Fernando de Aragón, Duque de Calabria y a San Francisco de Paula, fundador de la Orden de los Mínimos. Intentaremos justificar la receta de nuestro guiso y su permanencia e invariabilidad a lo largo de los siglos, llegando a nuestros días casi igual que hace 500 años. Buscaremos situar en la Historia de forma cronológica a nuestros personajes, resaltando los hechos que expliquen las anteriores afirmaciones. Leer más →

Manuel Santolaya y Mª Teresa González

Solo un nombre: Pierre François André Méchain

Esta investigación trata sobre la vida y logros de Pierre François André Méchain, un famoso geógrafo y astrónomo francés, famoso por descubrir una serie de cometas y cuerpos astronómicos, además de colaborar con las mesuras del metro. Estos son solo, unos pocos méritos de lo que este hombre de la Ilustración nos proporcionó con su herencia. Hay que destacar que en Castellón hay un pequeño recuerdo en el Parque Ribalta, ya que durante sus expediciones acudió al municipio con el motivo de sus investigaciones sobre un eclipse solar, y el objetivo de medir la prolongación de la medida del meridiano hasta las Islas Baleares. Leer más →

Bienvenida Garcés, Carlos Martorell, Isabel Rodríguez y Enrique Romero

Pedro Miralles, el indiano que escogió Caudiel

Este trabajo trata sobre una biografía de un hombre que se fue a las Américas, para hacerse un “Indiano”, es decir, un emigrante español que se fue a “hacer fortuna” y volvía rico. Se trata de Pedro Miralles. Nació en 1550 en la población de Bejís, en la provincia de Castellón. Comenzó en Valencia como muchacho de recados pero su deseo por saber le llevó a Sevilla, con un mercader de pequeña fortuna. Ya en Sevilla, tuvo el valor de atravesar el mar para poder dirigirse al nuevo continente, pasando también por el sur de China y Filipinas. Finalmente, pudo regresar a su país de origen con mucha fortuna. Además, la investigación trata varias iglesias donde el protagonista de este análisis tuvo influencias claras como la iglesia del Seminario de Segorbe, sepulcro de Pedro Miralles, o el convento de las Carmelitas. Leer más →

Mª Cruz Diago, Vicente Catalá, Anna Gabarda, Lucía García y Enrique Inglada

Trabajos mejor valorados

  • La Vida de Salvador Dalí 8 votos, promedio: 4,88 de 58 votos, promedio: 4,88 de 58 votos, promedio: 4,88 de 58 votos, promedio: 4,88 de 58 votos, promedio: 4,88 de 5 (4,88 out of 5)
  • José María Rodero, Actor 12 votos, promedio: 4,50 de 512 votos, promedio: 4,50 de 512 votos, promedio: 4,50 de 512 votos, promedio: 4,50 de 512 votos, promedio: 4,50 de 5 (4,50 out of 5)
  • Dos Mujeres Amantes de la Música: Vidas, mundos y destinos 4 votos, promedio: 4,50 de 54 votos, promedio: 4,50 de 54 votos, promedio: 4,50 de 54 votos, promedio: 4,50 de 54 votos, promedio: 4,50 de 5 (4,50 out of 5)
  • Estudio de la Tolerancia de los Castellonenses 3 votos, promedio: 4,33 de 53 votos, promedio: 4,33 de 53 votos, promedio: 4,33 de 53 votos, promedio: 4,33 de 53 votos, promedio: 4,33 de 5 (4,33 out of 5)
  • Galería de Servicios – La obra oculta de la UJI 3 votos, promedio: 4,33 de 53 votos, promedio: 4,33 de 53 votos, promedio: 4,33 de 53 votos, promedio: 4,33 de 53 votos, promedio: 4,33 de 5 (4,33 out of 5)
  • Procesión del Corpus de Castellón 6 votos, promedio: 3,50 de 56 votos, promedio: 3,50 de 56 votos, promedio: 3,50 de 56 votos, promedio: 3,50 de 56 votos, promedio: 3,50 de 5 (3,50 out of 5)
  • La Sierra Espadán en el Alto Palancia: Una vivencia para nuestros sentidos. 2 votos, promedio: 3,50 de 52 votos, promedio: 3,50 de 52 votos, promedio: 3,50 de 52 votos, promedio: 3,50 de 52 votos, promedio: 3,50 de 5 (3,50 out of 5)
  • Christine de Pizan – Una intelectual en la Baja Edad Media 2 votos, promedio: 3,50 de 52 votos, promedio: 3,50 de 52 votos, promedio: 3,50 de 52 votos, promedio: 3,50 de 52 votos, promedio: 3,50 de 5 (3,50 out of 5)

Licencia

Todos los contenidos de esta biblioteca están disponible bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Imagen licencia CC

Contacto

Contacto: info@bibliotecavirtualsenior.es
Sitio web creado y mantenido por CIDET
Biblioteca Virtual Senior Theme por Colorlib Desarrollado por WordPress

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies