Skip to main content
Biblioteca Virtual Senior
  • Trabajos
    • Trabajos investigación
    • Búsqueda avanzada
  • Publicaciones
  • Material Audiovisual
  • Vox UJI Sénior

Castillos de Castellón

Castellon-castillos

Descargar

Autor:

Pablo Cañas Anda

Año:

2013

Temática:

Castillos, Castellón

Áreas:

Historia, Geografía y Biografía

Idioma:

Castellano

Licencia:

BY-NC-ND

BY-NC-ND

Castellón Historia
1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (Sin puntuación aún)
Cargando...

 

Castillos de Castellón

Búsqueda general

Temas más frecuentes

Agricultura Pintura Cultura Botánica mitología Renacimiento Mujer Medio ambiente Música Arte Ciencia Comunidad Valenciana Biología Tecnología Castellón Economía Biografía Cultivo Gastronomía Turismo cocina senderismo Antropología Tradición Salud Religión Geografía España Guerra Civil Arquitectura Educación Fauna Sociología Historia

Otras publicaciones

La influencia de la Luna

Todos hemos oído alguna vez que la luna ejerce una influencia directa sobre nosotros pero pocos sabemos determinar cómo, cuándo ni en qué aspectos de nuestra vida actúa esa influencia. En el transcurso de pocos siglos el conocimiento sobre las influencias determinadas por la posición de la luna se cayó casi en el olvido, hasta tal extremo que en la actualidad muchos individuos reaccionan con asombro y cautela cuando oyen hablar de ello. Leer más →

Rosie Ong

Córdoba y su esplendor

Este trabajo muestra un breve recorrido histórico desde la Córdoba de Claudio Marcelo hasta la actualidad, pasando por las distintas transformaciones en la historia de España Leer más →

Antonio Barba Amaro

La camara hiperbárica, la oxigenoterapia hiperbárica

La aventura y el primer uso documentado de la Cámara Hiperbárica, comienza en al año 1.662 y es anterior al descubrimiento del oxígeno. El clérigo británico Henshaw, fisiólogo y médico, intuye que el aumento de la presión del aire podría aliviar algunas lesiones agudas, mientras que, según él, las presiones bajas podrían ser útiles en las patologías crónicas. Henshaw denominó “Domicilium“ a su cámara. Su idea fue posteriormente aplicada en diferentes países de Europa para mejorar la salud, con los “Baños de aire comprimido “, como se llamaba a esta terapia entonces. Aproximadamente un siglo más tarde, el científico y teólogo ingles Joseph Priestley, logra aislar el oxígeno del aire en forma gaseosa y es el primero en reconocer su papel fundamental para los organismos vivos. Leer más →

Encarna Pitarch

Ilusiones, frustraciones y logros. El puerto de Castellón en la prensa del S. XIX

Nuestro puerto hoy, avanzado el primer cuarto del S. XXI, es una infraestructura relativamente grande comparada con el caserío del Grao e incluso con el propio casco urbano. ¿Cómo era ese puerto hace unos 100 años, avanzado el primer cuarto del S. XX? Seguramente no muy distinto Leer más →

Carlos Navarro

Alimentación saludable y de proximidad

Uno de los mejores placeres reconocidos durante los tiempos es el placer de comer, comer de calidad más que comer en cantidad, comer comida de aquí, cercana, y Km.0. Esta moda de Slow Food de la que tanto se habla no es mas que reconocer y valorar aquello que nuestra tierra y nuestros labradores han producido o producen. Hay que revindicar nuestros productos y concienciarnos de lo que se ha perdido, y que puede ser que nunca volvamos a producir, y saber de dónde viene esta moda de productos locales, km.0 o la comida rápida que tan de moda esta. Leer más →

Lidón Alegre, Susana Gamoneda, Montserrat Martín, Lourdes Martín y Juana Trullenque

Trabajos mejor valorados

  • La Vida de Salvador Dalí 8 votos, promedio: 4,88 de 58 votos, promedio: 4,88 de 58 votos, promedio: 4,88 de 58 votos, promedio: 4,88 de 58 votos, promedio: 4,88 de 5 (4,88 out of 5)
  • José María Rodero, Actor 12 votos, promedio: 4,50 de 512 votos, promedio: 4,50 de 512 votos, promedio: 4,50 de 512 votos, promedio: 4,50 de 512 votos, promedio: 4,50 de 5 (4,50 out of 5)
  • Dos Mujeres Amantes de la Música: Vidas, mundos y destinos 4 votos, promedio: 4,50 de 54 votos, promedio: 4,50 de 54 votos, promedio: 4,50 de 54 votos, promedio: 4,50 de 54 votos, promedio: 4,50 de 5 (4,50 out of 5)
  • Estudio de la Tolerancia de los Castellonenses 3 votos, promedio: 4,33 de 53 votos, promedio: 4,33 de 53 votos, promedio: 4,33 de 53 votos, promedio: 4,33 de 53 votos, promedio: 4,33 de 5 (4,33 out of 5)
  • Galería de Servicios – La obra oculta de la UJI 3 votos, promedio: 4,33 de 53 votos, promedio: 4,33 de 53 votos, promedio: 4,33 de 53 votos, promedio: 4,33 de 53 votos, promedio: 4,33 de 5 (4,33 out of 5)
  • Procesión del Corpus de Castellón 6 votos, promedio: 3,50 de 56 votos, promedio: 3,50 de 56 votos, promedio: 3,50 de 56 votos, promedio: 3,50 de 56 votos, promedio: 3,50 de 5 (3,50 out of 5)
  • La Sierra Espadán en el Alto Palancia: Una vivencia para nuestros sentidos. 2 votos, promedio: 3,50 de 52 votos, promedio: 3,50 de 52 votos, promedio: 3,50 de 52 votos, promedio: 3,50 de 52 votos, promedio: 3,50 de 5 (3,50 out of 5)
  • Christine de Pizan – Una intelectual en la Baja Edad Media 2 votos, promedio: 3,50 de 52 votos, promedio: 3,50 de 52 votos, promedio: 3,50 de 52 votos, promedio: 3,50 de 52 votos, promedio: 3,50 de 5 (3,50 out of 5)

Licencia

Todos los contenidos de esta biblioteca están disponible bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Imagen licencia CC

Contacto

Contacto: info@bibliotecavirtualsenior.es
Sitio web creado y mantenido por CIDET
Biblioteca Virtual Senior Theme por Colorlib Desarrollado por WordPress

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies