Skip to main content
Biblioteca Virtual Senior
  • Trabajos
    • Trabajos investigación
    • Búsqueda avanzada
  • Publicaciones
  • Material Audiovisual
  • Vox UJI Sénior

Archivo

Posible alternativa del cultivo del aguacate, al de la naranja en la provincia de Castellón

Este trabajo presenta la situación actual del sector citrícola en la provincia de Castellón; superficie, variedades, producción y fortalezas y debilidades del sistema actual del sistema minifundista. Una segunda parte se centra en el cultivo del aguacate; sus características, necesidades y las fortalezas y debilidades de este tipo de cultivo, como posible alternativa a la naranja.

Leer más

Búsqueda general

Temas más frecuentes

Educación Cultivo Turismo Cultura Ciencia Antropología Biografía Mujer Religión Botánica Música Renacimiento Economía Historia Agricultura Gastronomía senderismo Castellón cocina España Comunidad Valenciana Sociología Arte Geografía Biología Tecnología Guerra Civil Medio ambiente Salud mitología Pintura Tradición Fauna Arquitectura

Otras publicaciones

La Valltorta, pinturas rupestres

Descobriment de les pintures rupestres del Barranc de la Valltorta, estudi i protecció, Museu de la Valltorta, situació dels abrics, poblacions, situació geogràfica, climatologia, flora i fauna, entre altres temes que es presenten. Leer más →

Mª Teresa Ripollés García

Actor: Ángel o diablo

Historia del cine y sus actores Leer más →

Andrés Aparicio

Ferrocarril de ojos negros (Teruel). Siderurgia de Sagunto. Via Verde

En el año1900 Sierra Menera tenía un tesoro en sus entrañas, allí estaba el mineral preciado, su hierro y cerca un pueblo, Ojos Negros, la cara de la moneda. Pero este hierro, donde adquiría valor, era más allá de los mares, fueron unos señores vascos con posibilidades quienes formaron una empresa, CMSM y así poder extraer el mineral, transportarlo en tren hasta la costa, y allí en un embarcadero cargarlo en barcos para venderlo en Inglaterra. Para construir el trazado del ferrocarril que uniría Ojos Negros con el mar, se hicieron siete trazados sobre plano y se eligió la costa de Sagunto, es la otra cara de una misma moneda, allí en la playa de Sagunto no había nada. Leer más →

Lola del Ojo, Rosa Ribes, José Ventura, Antonio León y Manuel Gabarda

Consideraciones sobre la transición al vehículo eléctrico

En los últimos años se han producido acontecimientos trascendentes en el sector de la automoción que, en el futuro inmediato, van a tener gran repercusión a escala mundial. En los países más desarrollados se ha ido consolidando la preocupación por las cuestiones medioambientales, y este estado de opinión ha tenido como consecuencia que los países europeos más importantes han establecido sus propios programas para abordar el cambio climático. La transición al vehículo eléctrico es uno de las consecuencias más visibles derivadas de ese proceso. Leer más →

Crus vivas Batalla

La camara hiperbárica, la oxigenoterapia hiperbárica

La aventura y el primer uso documentado de la Cámara Hiperbárica, comienza en al año 1.662 y es anterior al descubrimiento del oxígeno. El clérigo británico Henshaw, fisiólogo y médico, intuye que el aumento de la presión del aire podría aliviar algunas lesiones agudas, mientras que, según él, las presiones bajas podrían ser útiles en las patologías crónicas. Henshaw denominó “Domicilium“ a su cámara. Su idea fue posteriormente aplicada en diferentes países de Europa para mejorar la salud, con los “Baños de aire comprimido “, como se llamaba a esta terapia entonces. Aproximadamente un siglo más tarde, el científico y teólogo ingles Joseph Priestley, logra aislar el oxígeno del aire en forma gaseosa y es el primero en reconocer su papel fundamental para los organismos vivos. Leer más →

Encarna Pitarch

Trabajos mejor valorados

  • La Vida de Salvador Dalí 8 votos, promedio: 4,88 de 58 votos, promedio: 4,88 de 58 votos, promedio: 4,88 de 58 votos, promedio: 4,88 de 58 votos, promedio: 4,88 de 5 (4,88 out of 5)
  • José María Rodero, Actor 12 votos, promedio: 4,50 de 512 votos, promedio: 4,50 de 512 votos, promedio: 4,50 de 512 votos, promedio: 4,50 de 512 votos, promedio: 4,50 de 5 (4,50 out of 5)
  • Dos Mujeres Amantes de la Música: Vidas, mundos y destinos 4 votos, promedio: 4,50 de 54 votos, promedio: 4,50 de 54 votos, promedio: 4,50 de 54 votos, promedio: 4,50 de 54 votos, promedio: 4,50 de 5 (4,50 out of 5)
  • Estudio de la Tolerancia de los Castellonenses 3 votos, promedio: 4,33 de 53 votos, promedio: 4,33 de 53 votos, promedio: 4,33 de 53 votos, promedio: 4,33 de 53 votos, promedio: 4,33 de 5 (4,33 out of 5)
  • Galería de Servicios – La obra oculta de la UJI 3 votos, promedio: 4,33 de 53 votos, promedio: 4,33 de 53 votos, promedio: 4,33 de 53 votos, promedio: 4,33 de 53 votos, promedio: 4,33 de 5 (4,33 out of 5)
  • Procesión del Corpus de Castellón 6 votos, promedio: 3,50 de 56 votos, promedio: 3,50 de 56 votos, promedio: 3,50 de 56 votos, promedio: 3,50 de 56 votos, promedio: 3,50 de 5 (3,50 out of 5)
  • The Beatles 2 votos, promedio: 3,50 de 52 votos, promedio: 3,50 de 52 votos, promedio: 3,50 de 52 votos, promedio: 3,50 de 52 votos, promedio: 3,50 de 5 (3,50 out of 5)
  • Evolución del impresionismo al surrealismo en España 2 votos, promedio: 3,50 de 52 votos, promedio: 3,50 de 52 votos, promedio: 3,50 de 52 votos, promedio: 3,50 de 52 votos, promedio: 3,50 de 5 (3,50 out of 5)

Licencia

Todos los contenidos de esta biblioteca están disponible bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Imagen licencia CC

Contacto

Contacto: info@bibliotecavirtualsenior.es
Sitio web creado y mantenido por CIDET
Biblioteca Virtual Senior Theme por Colorlib Desarrollado por WordPress

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies