Skip to main content
Biblioteca Virtual Senior
  • Trabajos
    • Trabajos investigación
    • Búsqueda avanzada
  • Publicaciones
  • Material Audiovisual
  • Vox UJI Sénior

Archivo

Historia de la banda de música Santa Cecilia de Sant Mateu

Leer más

Búsqueda general

Temas más frecuentes

Historia Arte Cultivo cocina Castellón Geografía España Gastronomía Biografía Medio ambiente Arquitectura Renacimiento Antropología Comunidad Valenciana Mujer Religión Pintura Tradición Biología Tecnología Economía mitología Fauna Salud Agricultura Cultura senderismo Guerra Civil Música Botánica Ciencia Sociología Turismo Educación

Otras publicaciones

Els malnoms de Sant Mateu

Mirar hacia el pasado, es comprender la historia. Para entender la realidad de un pueblo es de máxima importancia indagar e investigar su patrimonio histórico y cultural. Pero también se debe indagar su historia oral, la forma en que se han comunicado en el hablar diario (refranes, frases, palabras típicas y apodos de un lugar), tradición oral (canciones populares, del folclore…), basadas en experiencias personales y en opiniones de la gente. El deseo de este trabajo será la investigación de los apodos o alias de nuestro pueblo. Estudiar su procedencia y su importancia en la comunicación entre la gente. Muchos de los apodos que conocemos en la actualidad, ya existían a principio de siglo XX y algunos proceden de años anteriores. Leer más →

Josefa Ferreres, Natividad Castell, José Querol, Vicente Ferreres, Montserrat Gil, Carmen Segarra y José Vaquer

Guerra Civil en Castellón

La Guerra Civil en Castellón. Araceli Yepes Leer más →

Araceli Yepes

El origen del Patchwork

El término Patchwork es un vocablo que proviene del inglés patch = parche y work =trabajo, lo que literalmente quiere decir trabajo con parches. El patchwork es una técnica textil con la que se confeccionan piezas ya sean grandes o pequeñas, uniendo pequeños o grandes trozos o retales de diferentes telas, combinando colores texturas, para a su vez crear otras de distintos tamaños y distintas utilidades, como mantas, colchas, bolsos, prendas de vestir, etc. La forma de hacer patchwork más conocida es el quilt (colcha o edredón), las artesanas del patchwork muy a menudo utilizan distintas técnicas para elaborar sus creaciones, como la técnica de la aplicación o apliqué, y otras formas de bordados, todo ello para realzar sus creaciones. Leer más →

Elena Martínez

Comercio justo y consumo responsable

El criterio de Comercio Justo se va expandiendo año tras año tipo "mancha de aceite sobre el mar", en diferentes países, ciudades, universidades, colegios, familias, personas.... En este trabajo pretendo mostrar la realidad del Comercio Justo, su alcance, sus efectos y sus beneficios; ello debe unido al criterio del Consumo Responsable, nuevas formas de consumir, de analizar, de preservar la naturaleza y el medio ambiente. Leer más →

José Ramon Batiste

La música de nuestro entorno. La Llacova. 1 de mayo

Esta fiesta se celebra todos los años, en un pueblecito muy pequeño, el más pequeño del Obispado de Tortosa, antiguamente había unos ochenta habitantes y en estos momentos solo viven dos familias. Cada año hay un mayoral que es el que se encarga de organizar la fiesta, a los asistentes a la misa se les ofrece una “prima “ que las hacen los mayorales. Existe el bot de la dena de la Llacova, compuesta por once masías, que son los mayorales por turno. Antiguamente las “primas” las traían con las caballerías con unos “banastos” y cuando llegaban a la vista de la Llacova, se tocaban las campanas de la iglesia anunciando a los asistentes que pronto empezaría la misa porque ya llegaba el mayoral. Leer más →

Arcadio García, Rosario Tena, Trinidad Beltrán

Trabajos mejor valorados

  • La Vida de Salvador Dalí 8 votos, promedio: 4,88 de 58 votos, promedio: 4,88 de 58 votos, promedio: 4,88 de 58 votos, promedio: 4,88 de 58 votos, promedio: 4,88 de 5 (4,88 out of 5)
  • José María Rodero, Actor 12 votos, promedio: 4,50 de 512 votos, promedio: 4,50 de 512 votos, promedio: 4,50 de 512 votos, promedio: 4,50 de 512 votos, promedio: 4,50 de 5 (4,50 out of 5)
  • Dos Mujeres Amantes de la Música: Vidas, mundos y destinos 4 votos, promedio: 4,50 de 54 votos, promedio: 4,50 de 54 votos, promedio: 4,50 de 54 votos, promedio: 4,50 de 54 votos, promedio: 4,50 de 5 (4,50 out of 5)
  • Estudio de la Tolerancia de los Castellonenses 3 votos, promedio: 4,33 de 53 votos, promedio: 4,33 de 53 votos, promedio: 4,33 de 53 votos, promedio: 4,33 de 53 votos, promedio: 4,33 de 5 (4,33 out of 5)
  • Galería de Servicios – La obra oculta de la UJI 3 votos, promedio: 4,33 de 53 votos, promedio: 4,33 de 53 votos, promedio: 4,33 de 53 votos, promedio: 4,33 de 53 votos, promedio: 4,33 de 5 (4,33 out of 5)
  • Procesión del Corpus de Castellón 6 votos, promedio: 3,50 de 56 votos, promedio: 3,50 de 56 votos, promedio: 3,50 de 56 votos, promedio: 3,50 de 56 votos, promedio: 3,50 de 5 (3,50 out of 5)
  • La Sierra Espadán en el Alto Palancia: Una vivencia para nuestros sentidos. 2 votos, promedio: 3,50 de 52 votos, promedio: 3,50 de 52 votos, promedio: 3,50 de 52 votos, promedio: 3,50 de 52 votos, promedio: 3,50 de 5 (3,50 out of 5)
  • Christine de Pizan – Una intelectual en la Baja Edad Media 2 votos, promedio: 3,50 de 52 votos, promedio: 3,50 de 52 votos, promedio: 3,50 de 52 votos, promedio: 3,50 de 52 votos, promedio: 3,50 de 5 (3,50 out of 5)

Licencia

Todos los contenidos de esta biblioteca están disponible bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Imagen licencia CC

Contacto

Contacto: info@bibliotecavirtualsenior.es
Sitio web creado y mantenido por CIDET
Biblioteca Virtual Senior Theme por Colorlib Desarrollado por WordPress

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies