Skip to main content
Biblioteca Virtual Senior
  • Trabajos
    • Trabajos investigación
    • Búsqueda avanzada
  • Publicaciones
  • Material Audiovisual
  • Vox UJI Sénior

Archivo

La orientación en la navegación marítima a través de la historia

Se muestra una evolución de la tecnología usada para la orientación en la navegación marítima. Además de conceptos astronómicos y matemáticos que son fundamentales en las operaciones de localización. La evolución parte de simples palos, astrolabios, brújulas… hasta el actual GPS.

Leer más

Búsqueda general

Temas más frecuentes

mitología Castellón Mujer Arquitectura Ciencia Historia Sociología cocina senderismo Comunidad Valenciana Educación Pintura Biografía Geografía Guerra Civil España Biología Tradición Renacimiento Música Medio ambiente Agricultura Botánica Gastronomía Fauna Cultivo Arte Cultura Salud Antropología Turismo Tecnología Economía Religión

Otras publicaciones

El secreto de una vida. María Lejárraga y García

Uno de los motivos que más influyó a la hora de elegir a María de la O Lejárraga como objeto de nuestro trabajo, fue la aparente contradicción del personaje, que siendo feminista muy activa y posteriormente militante del PSOE con acta de diputada, donde también demostró una gran actividad puesto que fue de las que más intervenciones tuvo en su parlamento, consintiera o quisiera publicar siempre sus trabajos (era una gran escritora) bajo el pseudónimo de su marido, Gregorio Martínez Sierra, también reputado director escénico en su tiempo. Leer más →

Felicidad Blasco, Francisca Blasco y Soledad Alzola

Figueroles d’Alcalatén. Els origens

Figueroles d’Alcalatén pertany a la comarca de l’Alcalatén (paraula que procedeix etimológicament de l’àrab “Alkala ‘tain” que vol dir “Els dos Castells”), un castell és el de l’Alcalatén situat prop de l’Alcora i l’altre podrie ser el de Llucena, encara que no hi ha documentació sobre aquest tema. La comarca té una extensió de 649 km2. i es desenvolupa al peus del pic del Penyagolosa, lloc emblemàtic per a la comarca i per al País Valencià, amb una altura de 1813 per damunt del nivell del mar. La comarca limite al nord amb l’Al Maestrat i l’Aragó, a l’est amb la Plana Alta, al sud amb la Plana Baixa i a l’oest amb l’Alt Millars. La comarca està composta per l’antiga Tinença de l’Alcalatén, formada pels següens pobles i aldees: l’Alcora, Llucena, Costur, Figueroles, Les Useres, Xodos, Araia, La Foya, Torrocelles i Benagualit (actualment desaparegut després de l’expulsió dels moriscos l’any 1609), i tres pobles pertanyents a l’antiga Tinença de Culla (que era de l’orde militar de Montesa): Vistabella, Atzeneta del Maestrat i Benafigos). La comarca va ser feu de la Casa aragonesa dels Urrea fins a 1798, any què va passar a la Casa Ducal de Híjar, fins l’any 1811, quan va quedar abolit el feudalisme. Leer más →

Raquel Cano

El origen del Patchwork

El término Patchwork es un vocablo que proviene del inglés patch = parche y work =trabajo, lo que literalmente quiere decir trabajo con parches. El patchwork es una técnica textil con la que se confeccionan piezas ya sean grandes o pequeñas, uniendo pequeños o grandes trozos o retales de diferentes telas, combinando colores texturas, para a su vez crear otras de distintos tamaños y distintas utilidades, como mantas, colchas, bolsos, prendas de vestir, etc. La forma de hacer patchwork más conocida es el quilt (colcha o edredón), las artesanas del patchwork muy a menudo utilizan distintas técnicas para elaborar sus creaciones, como la técnica de la aplicación o apliqué, y otras formas de bordados, todo ello para realzar sus creaciones. Leer más →

Elena Martínez

“El cuento del Dumenche” “El cuento del Dumenge” “El conte del Diumenge”

El "Cuento del Dumenche", és una revista literària que es va publicar a València i en valencià. Leer más →

Núria Ferrer

La harina

El siguiente trabajo trata de un estudio de uno de los ingredientes más básicos y más necesarios en nuestra gastronomía, la harina. El origen del trigo cultivado se encuentra en la región asiática, entre los ríos Tigris y Éufrates, en la zona de Mesopotamia. Desde Oriente Medio el cultivo se expandió en todas las direcciones. Hay que destacar que los cereales constituyen la fuente de nutrientes más importante de la humanidad, y por eso hay que darle importancia al consumo de estos, y gracias a los cereales, obtenemos la harina. Desde explicar los pasos de cómo obtener la harina, pasando por los diferentes tipos y productos que podemos obtener, este trabajo resulta una buena guía para conocer mejor nuestra gastronomía, ya que viene con recetas incluídas. Leer más →

Maria Dolores Sifre, Manu Peraire, Delfina Simó, Amparo Segura, Pepita Simó y Pepita Tosca

Trabajos mejor valorados

  • La Vida de Salvador Dalí 8 votos, promedio: 4,88 de 58 votos, promedio: 4,88 de 58 votos, promedio: 4,88 de 58 votos, promedio: 4,88 de 58 votos, promedio: 4,88 de 5 (4,88 out of 5)
  • José María Rodero, Actor 12 votos, promedio: 4,50 de 512 votos, promedio: 4,50 de 512 votos, promedio: 4,50 de 512 votos, promedio: 4,50 de 512 votos, promedio: 4,50 de 5 (4,50 out of 5)
  • Dos Mujeres Amantes de la Música: Vidas, mundos y destinos 4 votos, promedio: 4,50 de 54 votos, promedio: 4,50 de 54 votos, promedio: 4,50 de 54 votos, promedio: 4,50 de 54 votos, promedio: 4,50 de 5 (4,50 out of 5)
  • Estudio de la Tolerancia de los Castellonenses 3 votos, promedio: 4,33 de 53 votos, promedio: 4,33 de 53 votos, promedio: 4,33 de 53 votos, promedio: 4,33 de 53 votos, promedio: 4,33 de 5 (4,33 out of 5)
  • Galería de Servicios – La obra oculta de la UJI 3 votos, promedio: 4,33 de 53 votos, promedio: 4,33 de 53 votos, promedio: 4,33 de 53 votos, promedio: 4,33 de 53 votos, promedio: 4,33 de 5 (4,33 out of 5)
  • Procesión del Corpus de Castellón 6 votos, promedio: 3,50 de 56 votos, promedio: 3,50 de 56 votos, promedio: 3,50 de 56 votos, promedio: 3,50 de 56 votos, promedio: 3,50 de 5 (3,50 out of 5)
  • The Beatles 2 votos, promedio: 3,50 de 52 votos, promedio: 3,50 de 52 votos, promedio: 3,50 de 52 votos, promedio: 3,50 de 52 votos, promedio: 3,50 de 5 (3,50 out of 5)
  • Evolución del impresionismo al surrealismo en España 2 votos, promedio: 3,50 de 52 votos, promedio: 3,50 de 52 votos, promedio: 3,50 de 52 votos, promedio: 3,50 de 52 votos, promedio: 3,50 de 5 (3,50 out of 5)

Licencia

Todos los contenidos de esta biblioteca están disponible bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Imagen licencia CC

Contacto

Contacto: info@bibliotecavirtualsenior.es
Sitio web creado y mantenido por CIDET
Biblioteca Virtual Senior Theme por Colorlib Desarrollado por WordPress

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies