Skip to main content
Biblioteca Virtual Senior
  • Trabajos
    • Trabajos investigación
    • Búsqueda avanzada
  • Publicaciones
  • Material Audiovisual
  • Vox UJI Sénior

Archivo

Revista Renaixement, Año XIII, nº 36, junio 2016

Revista_Renaixement_36_web

Leer más

Búsqueda general

Temas más frecuentes

Pintura Arte Biología Comunidad Valenciana España Música Religión Biografía Guerra Civil Antropología Salud Tradición Tecnología Geografía Economía Historia Sociología Cultura Agricultura Castellón mitología senderismo Gastronomía Botánica Educación Medio ambiente cocina Mujer Cultivo Ciencia Turismo Fauna Arquitectura Renacimiento

Otras publicaciones

Medina Azahara, la Ciudad Efímera

El presente trabajo de investigación versa sobre el Conjunto Arqueológico de Medina Azahara, la extraordinaria ciudad-palacio de Córdoba que fue uno de los lugares más emblemáticos del mundo en su época, mediante un recorrido a través de su historia y arquitectura. Leer más →

María Teresa Redondo Laut

La música como reflejo social

No hay vida cotidiana sin música, las diferentes culturas han logrado ordenar el ruido y crear melodías, ritmos y canciones que han desempeñado un papel transcendental en el desarrollo de la humanidad, desde los cantos de los pueblos primitivos hasta los ritmos más urbanos como el rock, el jazz, o el blus han tenido una repercusión muy impactantes en el desarrollo de la sociedad. 24 Hoy en día no podemos cuestionar la capacidad comunicativa de la música porque siempre en lenguaje opera, como tal y su comunicabilidad se desarrolla a través de procedimientos observable, mediables y verificables. Pero, pese a esto se vive más en una época en la que se usa y abusa de la música sin importarnos su capacidad comunicativa. Nunca estuvimos tan rodeados de música, pero sin embargo, ésta ocupa en nuestra sociedad un lugar eminentemente periférico, que dando oculta su función comunicativa. De esta forma hemos ido perdiendo progresivamente la capacidad de interpretar su verdadero lenguaje. Leer más →

Felicidad Blasco, Soledad Alzola y Francisca Blasco

Historia de Canet d’En Berenguer

Aunque se haya perdido mucha documentación en los archivos parroquiales y municipales de Canet, todavía quedan algunos vestigios de los orígenes de su historia. Hay suficientes datos para observar la existencia de poblaciones en la época clásica (monedas y restos de construcción entre otros). Podemos hablar casi con total seguridad, de un asentamiento humano continuo de unos dos mil años. De una villa romana, a una alquería árabe hasta el establecimiento cristiano definitivo que perduró hasta el siglo XIII. Leer más →

Felicidad Blasco, Francisca Blasco y Soledad Alzola

Escola rural i població

Fins a l'arribada de les idees de la Il·lustració, l'educació, igual que la societat, era estamental, els nobles educaven als seus fills als seus palaus amb els preceptors que contractaven, de la mateixa forma el clero ho feia en les seues escoles, i pel general el poble sols es preocupava en treballar per poder menjar, que no hi era poc, en el món rural d'aleshores eren molt pocs els que acudien a una escola, que encara que poques, existien i depenien de l'Ajuntament o bé de les ordes religioses, l'església exercia el control de l'escàs ensenyament del moment amb la finalitat de perpetuar la seua ideologia. Torregrosa (2012) afirma que, al segle XVIII si hi havia escoles de "primeras letras", encara que molt contades, però més que res conventuals, monacals i parroquials, a més de les universitats que tenien un origen pontifici. Es pot afirmar, que les funcions dels centres d'ensenyament eren les del sosteniment, mitjançant professorat i matèries, del model de la societat medieval. Leer más →

Victor Jaime Selusi

Luis Chamizo. Su vida, su obra, su entorno

A finales del siglo XIX y principios del XX, hay en España una explosión de escritores que utilizan el dialecto de la zona en que viven. La mayoría de ellos son poetas. Con esta irrupción de escritores en dialecto se crea un lenguaje escrito que pretende ser el reflejo del habla de cada zona. La realidad lingüística es diferente en cada una de las zonas peninsulares, ya sea Andalucía, Extremadura, Murcia, Asturias o Aragón. Así nace el Panocho en Murcia o el Castúo en Extremadura. Leer más →

Trinidad Serrano Nieto y Juan Gallardo er

Trabajos mejor valorados

  • La Vida de Salvador Dalí 8 votos, promedio: 4,88 de 58 votos, promedio: 4,88 de 58 votos, promedio: 4,88 de 58 votos, promedio: 4,88 de 58 votos, promedio: 4,88 de 5 (4,88 out of 5)
  • José María Rodero, Actor 12 votos, promedio: 4,50 de 512 votos, promedio: 4,50 de 512 votos, promedio: 4,50 de 512 votos, promedio: 4,50 de 512 votos, promedio: 4,50 de 5 (4,50 out of 5)
  • Dos Mujeres Amantes de la Música: Vidas, mundos y destinos 4 votos, promedio: 4,50 de 54 votos, promedio: 4,50 de 54 votos, promedio: 4,50 de 54 votos, promedio: 4,50 de 54 votos, promedio: 4,50 de 5 (4,50 out of 5)
  • Estudio de la Tolerancia de los Castellonenses 3 votos, promedio: 4,33 de 53 votos, promedio: 4,33 de 53 votos, promedio: 4,33 de 53 votos, promedio: 4,33 de 53 votos, promedio: 4,33 de 5 (4,33 out of 5)
  • Galería de Servicios – La obra oculta de la UJI 3 votos, promedio: 4,33 de 53 votos, promedio: 4,33 de 53 votos, promedio: 4,33 de 53 votos, promedio: 4,33 de 53 votos, promedio: 4,33 de 5 (4,33 out of 5)
  • Procesión del Corpus de Castellón 6 votos, promedio: 3,50 de 56 votos, promedio: 3,50 de 56 votos, promedio: 3,50 de 56 votos, promedio: 3,50 de 56 votos, promedio: 3,50 de 5 (3,50 out of 5)
  • The Beatles 2 votos, promedio: 3,50 de 52 votos, promedio: 3,50 de 52 votos, promedio: 3,50 de 52 votos, promedio: 3,50 de 52 votos, promedio: 3,50 de 5 (3,50 out of 5)
  • Evolución del impresionismo al surrealismo en España 2 votos, promedio: 3,50 de 52 votos, promedio: 3,50 de 52 votos, promedio: 3,50 de 52 votos, promedio: 3,50 de 52 votos, promedio: 3,50 de 5 (3,50 out of 5)

Licencia

Todos los contenidos de esta biblioteca están disponible bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Imagen licencia CC

Contacto

Contacto: info@bibliotecavirtualsenior.es
Sitio web creado y mantenido por CIDET
Biblioteca Virtual Senior Theme por Colorlib Desarrollado por WordPress

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies