Revista Renaixement. Año XVI, nº 56, marzo 2024

Relaciones materno-filiales en el embarazo.
Animales que dan vida.
¿Jugamos?.
Les partides rurals de Vinaròs.
Mi vecina Edelvina.
Flora.
Gossos.
Yo, el Fadrí.
La Tómbola.
Las Alfombras de serrín.
del Santísimo Misterio de Aguaviva.
25 Años del taller de senderismo Uji Majors.
Los danzantes y el Maestro.
El Soundpainting.
Un paseo por la historia.
de la agricultura urbana.
El maravilloso mundo del cine.
Atardecer desde mi balcón.
El vermut.
Una alumna ejemplar.
La Dolçaina.
Evolución o involución.
Los senderistas van por buen camino.
La Tormenta.
¿Autoprotección?.
La casa de les senyoretes.
La granja de las abuelas.
Recuerdos de la niñez.
Acróstico.
Más que múscia.
Cuando el Geranio viaja en avión.
y los trabajadores en pateras.
Los “pechos de mora” y “la mona de pascua”.
El porqué de unas puertas abiertas en la universidad.

Leer más

Revista Renaixement. Año XV, nº 55, diciembre 2023

Vuelta al cole.
Insomni Cultura.
Decébalo.
Així són les nostres classes.
Sangre dorada.
Sobre los huertos urbanos.
Crítica Película: El Gatopardo.
Los huéspedes.
Classes a les aules per a majors a les seus.
Amor ¿cuántico?.
Carlos Pau Español.
El tiempo que se nos escapa.
El carbón azul.
El fin de la Navidad.
Una excursión ciclista
al Prat de Cabanes – Torreblanca.
Compartim classes, Inter-Seus.
Vicente Martin y Soler.
Els Reis Mags i els colors Alpino.
Convención ciudadana sobre Salud Mental.
Cogitatio – Sképsi.
La Torre del Pinaret.
Un nuevo hogar.
Los orígenes de Castelló de la Plana.
De músicas, ritmos y bailes. El pasodoble (II).
Un senderismo por los Valles Oscenses.
Activitats primer trimestre curs 2023-2024.
Relato insólito.
Importancia de otorgar testamento.
El sino de la niñez.
La Mediterrània.
Els Bureos.
Un amor a prueba de batería.
A mi abuela Vicenta.

Leer más

El comercio; historia, evolución y futuro

El comercio ha jugado y juega un papel fundamental en el desarrollo de los pueblos y civilizaciones desde la antigüedad hasta nuestros días. El comercio de bienes físicos se remonta a la prehistoria, donde se intercambian productos entre pueblos asentados en distintos climas y tipos de suelo, con el fin de satisfacer bienes o servicios. En este trabajo de investigación se presenta de forma histórica la evolución del comercio con algunos ejemplos de hechos más significativos.

Leer más

Revista Renaixement. Año XV, nº 54, mayo 2023

La Gaiata, la seua història, la seua construcció i el seu futur
El comercio: historia, evolución y futuro
5620 metros
Sijena, un monasterio Real
Envidié
Accidentes de trabajo, carretera y ciudad con consecuencia de muerte
Robot MPTM, el robot líquido
Decadencia de las masías
La tragedia silenciada
Maratón ¿qué es?
Migraciones interiores en España
Cine y discapacidad
Tarde de teatro
Muralles de la Vila en el s. XIII

Leer más

Maratón. ¿es saludable? ¿y si, sí?

El objeto de este Trabajo final de grado es el de aportar datos suficientes a partir de diversos estudios e investigaciones, para poder valorar si es conveniente o no, realizar carreras de 42.192 m en el caso de atletas populares. Los mencionados estudios se han centrado en la función renal, función cardio-vascular, daño muscular (incluidos los calambres) y la existencia o no de beneficios, como puede ser el apartado psicológico. Si bien los datos extraídos no invitan al optimismo en primera instancia, sí que nos llevan a huir del pesimismo, ya que aquellas alteraciones sufridas durante la prueba, quedan subsanadas, apenas unos días después. Por otro lado, con respecto al estado de salud, se reforzó la idea de que la carrera de resistencia resultaba positiva para este, y contribuía al bienestar general.

Leer más

Sijena, un monasterio real

Se presenta la historia del Real Monasterio de Sijena, ubicado en los Monegros (Aragón), declarado Monumento Nacional en 1923. Además de su historia, se presentan aspectos histórico-artisticos, reliquias y milagros, además del conflicto de los Bienes.

Leer más

Revista Renaixement. Año XV, nº 53, marzo 2023

El tram de Opicina
Lo volví a sentir
Vestidos de domingo
Quiero que me conozcan
La energía infinita
Salmonetes de plastilina
Cacos y Okupas
Azules
La evolución del homo
Cuatro años de postgrado
Juan Bautista Carbo Rovira
El mas de Sixto
“Les estrenes de Nadal” y “La Casca”
El sino de una niñez robada
Héroes ignotos en Bejís
La cultura ibérica en la Comunidad Valenciana
Los Mores. Escuela rural unitaria
Les dones de la mar
Patrimonio olvidado, picaportes o aldabas en Castelló s.XIX-XX
El Arca de Noé
Día de mercado
Gaudir la bicicleta
El hidrógeno verde
El árbol amado
Soledad
El barranc del Vallàs
Pequeños dioses domésticos
El padrino

Leer más

Revista Renaixement. Año XIV, nº 52, diciembre 2022

Rambla de la Viuda
Agua desatada
Melchor Zapata
Peones de arena
Origami
Mi vida (así soy yo)
¿Qué soy?
Los cátaros: herejía o religión
La orientación en la navegación marítima a través de la historia
La cultura castreña en Asturias 18 El poble de la meua dona
El maravilloso mundo del patchwork y sus orígenes
El mar, mi mar
Alcalá de Henares, patria de curas y militares
Cuentos de calleja para nuestros nietos
Conmigo que no cuenten
Los frutos cítricos en el arte y las fiestas 34 La plaza mayor de Castelló

La avispa
65 aniversari de la “riuà”
Alcoi, la ciudad de los puentes… entre otras cosas

Leer más

RAFAEL GUASTAVINO MORENO

Se presenta al arquitecto valenciano Rafael Gustavino Moreno, su trayectoria profesional y vital, en particular la que corresponde a su obra en Estados Unidos de América y posteriormente en España.

Leer más

Revista Renaixement. Año XIV, nº 51, mayo 2022

Contenido:
Emiratos Árabes Unidos: la joya tecnológica de oriente medio
Lucas Cranach el viejo
El paseo
La Motilla del Azuer (2200-1350 a.c.)
Ocio y tiempo libre. El aula se traslada a valencia
El código QR
No estés triste y sonríe al fin
Els dies passaven per a ell
Recuerdos de mi niñez con família, en el río de mi pueblo
Los afectos, los higos y las almendras
El último trimestre
Recuerdo de una calle entrañable: el Carrer Tosquella
Las casas de los labradores en Castellón
En algún lugar
Parque nacional de Garajonay
Què és el cant d’estil?
Crucigrama
50 aniversario del fallecimiento de Max Aub
Aprender desde casa
Als meus pares
Pintores del gótico valenciano
La figuera i els seus fruits
Les Illes Columbretes
Vox Sénior
Ensalada caprese
Bienvenido Mister Berlanga
El arreglo de las aguas entre Jérica y Viver
Tradiciones de donde nací
Farinetas
Patrimonio agrícola tradicional
Once upon a time… Los hippiess
Utensilios de uso cotidiano en desuso

Leer más

Renaixement. Año XVIII, nº 50, diciembre 2021

Contenido:
Antonia un día me contó…
El cambio climático, el dilema del estudiante y la teoría del gorrón 8 casilla de peones camineros
Venceslau ayguals d’izco
El derecho de ser mujer
Escultura del dios endobeles (borriol)
La iglesia de fanzara
Gigante
Llavadors d’ onda
La amistad entre las personas mayores
Network Attached Storage
La restauració i els seus fets a la província de castelló 22 la rubia
La nostra llengua: el valencià
La paleta d’un pintor
Recuerdo de mi infancia
Cuidado con los timos actuales
Crucigrama
La vida de las abejas vista por el apicultor
Vivir con alegría
Eurosol… El fin de una saga
Antonio marco molés, un pintor de nuestra tierra

Leer más

Tratado sobre el Banco de España

Se presenta un trabajo divulgativo sobre la institución del Banco de España, partiendo de referencias bibliográficas de algunos personajes célebres, a veces protagonistas del desarrollo del banco, tales como Francisco Cabarrús, Demetrio Carceller y Luis Ángel Rojo. Se muestra su evolución, poder, e integración en la CEE.

Leer más

Theobroma

Theobroma significa en grigo: “alimento de los dioses” y es el nombre científico del cacao. Este trabajo presenta como se cultiva la planta y se produce la semilla para luego su procesamiento y aprovechamiento en diferentes culturas, desde los Aztecas, la edad media, y la actualidad. El cacao al ser ampliamente utilizado por la sociedad posee un simbolismo que va mas allá de un simple alimento, siendo un artefacto cultural que es analizado; publicidad, historia, nutrición…

Leer más

Los Cátaros, herejía o religión

El catarismo es la doctrina de los cátaros, un movimiento religioso cristiano de carácter gnóstico, que se propagó por la Europa Occidental a mediados del siglo XI y logró arraigarse hacia el XII. En este trabajo se presentan los dogmas y creencias de esta religión a la vez que los conflictos y guerras relacionadas con estos movimientos.

Leer más

Las explotaciones avícolas en la provincia de Castellón

El presente trabajo tiene por objeto describir las características básicas de una explotación avícola para el cebo de pollos broilers en un municipio de la provincia de Castellón. Las explotaciones ganaderas de carne de pollo eran de explotaciones pequeñas, pero en las últimas décadas la explotaciones han pasado a ser integradas y verticales, y este trabajo describe las necesidades y recomendaciones para el éxito de una explotación de este tipo.

Leer más

La evolución del homo

Se muestran conceptos iniciales sobre las técnicas usadas para el estudio del ser humano, y partiendo del paleolítico se realia una taxonomía de las especies para mostrar de que modo la evolución del ser humano ha ido evolucionando. La expansión por la Tierra, progreso y desarrollo, hasta llegar a la época presente de una posible evolución humana distópica.

Leer más

La cultura ibérica en la Comunidad Valenciana

Este trabajo muestra a partir de las evidencias arqueológicas encontradas la estructura social, económica, la religión y ritos del pueblo Íbero, demostrándose una sociedad compleja y mucho mas evolucionada de las ideas preconcebidas que los suponían bárbaros.

Leer más

El mar, mi mar

Experiencias relativas al análisis biológico del patrimonio natural submarino, en particular de Cuba, Maldivas, y en particular, las Islas Columbretes. El autor narra el deporte de pesca submarina a pulmon y también mediante aire comprimido como modas de explorar las reservas y tesoros submarinos a la vez que valorar y transmitir la biodiversidad observada.

Leer más

La Ribeira Sacra

La Comarca que vamos a tratar en este trabajo, es de las más abruptas de España, está situada en el Noroeste de la Península Ibérica. Es decir en Galicia, hasta hace bien poco era una verdadera desconocida sobre todo por el turismo, bien sea por la falta de promoción o por la dificultad que entrañan sus carreteras repletas de curvas, y muy estrechas. Hasta no hace mucho, los que utilizaban aquellas carreteras eran los habitantes de los pequeños pueblos que se sitúan alrededor de la cuenca del río Sil.
Hace algunos años la Xunta Galega, decidió dar a conocer la comarca de la “Ribeira Sacra” que como veremos es una de las comarcas gallegas con una gran historia, y por supuesto sin las aglomeraciones turísticas tan habituales en un país como España, donde gran parte del PIB se
obtiene del turismo.

Leer más

Historia de la apicultura. Reflexiones de un experimentado y apasionado apicultor

La relación del ser humano con las abejas y la miel, en sus orígenes, no fue como cultivador o “ganadero”, sino como mero recolector. Los homo sapiens saqueaban panales naturales igual que podían hacerlo los osos u otros animales. No sabemos, a ciencia cierta, cuándo empezaron a hacer esto, pero hay pinturas rupestres de hace 8000 años en las que se representa a un hombre, descolgándose por una especie de liana, con un morral al cuello y algo como un panal en la mano, rodeado de puntitos fácilmente reconocibles como abejas.

Suponemos que en seguida aprenderían a utilizar el humo para ahuyentar a las abejas, ya que su piel era ligeramente más delicada que la de un oso ante sus picaduras.
Tampoco sabemos con seguridad, si durante la “Revolución Neolítica”, allá por el 5000 a.c., con el sedentarismo y la nueva afición a la agricultura y la ganadería, el ser humano ya conoció la apicultura, aunque fuera de modo rudimentario. Aunque hay restos arqueológicos del 7000 a.c., en Anatolia (Turquía), que demuestran usos más o
menos sofisticados de la miel y la cera de abeja.

Leer más

Universidades laborales

La historia que intento reflejar a través de estas páginas, muchos pueden interpretar, que depende de la posición social y del momento en que se encontraba mi familia en el año 1957.
En mi caso sí que tengo muy claro que las Universidades Laborales fueron instituciones de enseñanza creadas en la primera parte del franquismo para atender a los trabajadores y sus hijos, aunque son muy escasos los escritos en los que sus protagonistas han reflejado sus experiencias en esas instituciones. En cambio, sí que existen varios estudios y documentos escritos por políticos, revistas y algún docente, con frecuencia pocas veces analizado y, en el mejor de los casos, desde la parcialidad política con el resultado de
injusta detracción o alabanza inmerecidas.

Leer más

Cueva de Bolimini

La primera vez que oí hablar de la cueva de Bolimini, fué gracias al libro Oficiales de carrasca (totalmente recomendable) de Pedro Luis Bellés, un escritor nacido en Benassal, y que nos contaba la historia de los últimos carlistas en las tierras de Villafranca, Morella, Benassal etc. En uno de los capítulos del libro hace mención a la cueva, en referencia a que los habitantes de Vilafamés se refugiaban en ella cuando el pueblo era bombardeado durante la Guerra Civil Española. He tenido la ocasión de hablar varias veces con él y preguntarle sobre la cueva, pero a la información que me ha dado, yo ya tenía acceso. Me llamaron la atención dos cosas: la primera el nombre de Bolimini, y la segunda
que una cueva hiciera las veces de refugio antiaéreo.

Leer más

El origen del Patchwork

El término Patchwork es un vocablo que proviene del inglés patch = parche y work =trabajo, lo que literalmente quiere decir trabajo con parches. El patchwork es una técnica textil con la que se confeccionan piezas ya sean grandes o pequeñas, uniendo pequeños o grandes trozos o retales de diferentes telas, combinando colores texturas, para a su vez crear otras de distintos tamaños y distintas utilidades, como mantas, colchas, bolsos, prendas de vestir, etc.
La forma de hacer patchwork más conocida es el quilt (colcha o edredón), las artesanas del patchwork muy a menudo utilizan distintas técnicas para elaborar sus creaciones, como la técnica de la aplicación o apliqué, y otras formas de bordados, todo ello para realzar sus creaciones.

Leer más

Revista Renaixement, Año XVII, nº 49, junio 2020

Revista Renaixement número 49 publicado en el mes de junio de 2020

Índice:
– El paseo Ribalta
– Morería y Judería de Castellón
– Besos
– Guerra Civil Española 1936-1939, tristes recuerdos
– Palplantada a l’andana
– Sobre la Guerra Civil en España
– El món de les abelles i les abelles del món
– Historia de la Tauromaquia
– Aproximació a la nova cançó
– La sopa del santo
– Crucigrama
– La primera mujer que…
– Semana santa – Valladolid
– Monumentos históricos Camp de Morvedre
– El sueño de un corredor popular
– Alimentación saludable y de proximidad
– Tradiciones de Cuadiel
– El amor por nuestra comarca
– La india
– La importancia del juego en el ser humano
– Tartesos, en el suroeste de la península ibérica
– Camins de Penyagolosa, el futuro Patrimonio Mundial de la Unesco en Castellón
– Conjunto arqueológico de la ciudad romana de Baelo Claudia

Leer más

Revista Renaixement, Año XVII, nº 48, abril 2020

Revista Renaixement número 48 publicado en el mes de abril de 2020

Índice:
– La cultura del almuerzo
– Canto a la Luna
– Contalles de la infància
– El convento de Carmelitas descalzas de Caudiel, hospital de sangre durante la Guerra Civil
– El fantasma del hospital provincial de Castelló
– Crucigrama
– La judería de Castelló
– El Mercat de Colom
– De músicas, ritmos y bailes. El tango (I)
– Una ciudad en constante evolución urbana
– Sor Isabel de Villena 1430-1490: Una monja en el Siglo de Oro valenciano
– Si a Kuwait tú vas…
– Mi preciosa tía de Barcelona
– Hablando de la ópera
– Paseo por el Cabanyal
– A Marigel (in memoriam)
– Pichín
– Receptes
– Lo volvería a hacer
– Solastalgia
– Temps d’esplai

Leer más

Revista Renaixement, Año XVI, nº 47, diciembre 2019

Revista Renaixement número 47 publicado en el mes de diciembre de 2019

Índice:
– Ciencia, ética y religiones. Caminos divergentes o coincidentes en el mundo de hoy
– Crispín
– Darwin: un gigante en su observación y trabajo
– El almendro
– El jamón
– Inicio y final del convento monjas Agustina y de la iglesia de San Martín
– La diosa de la maratón
– La industria cerámica. Su implantación en la provincia de Castelló
– Crucigrama
– Les nadales
– Limosna
– Maria Egual i Miguel. Marquesa de Castellfort. Una escritora en la época Barroca
– Orden de Montesa. El porqué de su creación y su evolución hasta el siglo XXI
– Orquídies per a dues amigues
– Viaje a los Pirineos
– Rafael Guastaviano, un arquitecto valenciano en América
– El Mudéjar, o arte de los que se les permitió quedarse
– Tiempos Modernos
– Receptes
– El trono blanco
– El aula virtual

Leer más

Revista Renaixement, Año XVI, nº 46, junio 2019

Revista Renaixement número 46 publicado en el mes de junio de 2019

Índice:
– La orden religiosa de los Templarios en la Corona de Aragón
– La miel
– El plástico, Ángel o Demonio?
– El vino en Castelló y provincia
– Inteligencia Artificial: La robótica
– Características de la sal
– Crucigrama
– Los cuentos como medio de educar las emociones en la etapa infantil
– María Lejárraga
– Museo de cerámica de l’Alcora
– Hotel Voramar, un hotel con recuerdos
– Nelson Mandela. Sudáfrica y el Apartheid
– Neurociencia, el cerebro y la memoria
– Pedro Miralles, el indiano
– Por la paz
– Pozos de nieve en la provincia de Castellón
– Primavera “Meses de flores, meses de amores”
– Si te dicen
– Terminamos tercer curso: Nos graduamos!!!
– Era un día de primavera
– Pierre Méchain: ¿Solo un nombre?
– La Marjal de Castelló: Llavor d’un espai agrari periurbà
– Cavallers, falta o bona?
– Breve historia de la prostitución ¿Legalizar o no legalizar?
– Amalia Juana Maria Fenollosa i Peris poetisa del romanticismo y de Castelló
– Vicente Enrique i Tarancón. Cardenal de Burriana
– La cámara hiperbárica. La oxigenoterapia hiperbárica (O.H.B.)
– Vivencias que aportan conocimiento
– El llagostí: Signe d’identitat de Vinaròs
– 50º aniversario mayo 1962-2018
– El Palancia. Recursos patrimoniales artísticos
– Medicina personalizada a través del ADN, o nuevo negocio

Leer más

Consideraciones sobre la transición al vehículo eléctrico

En los últimos años se han producido acontecimientos trascendentes en el sector de la automoción que, en el futuro inmediato, van a tener gran repercusión a escala mundial. En los países más desarrollados se ha ido consolidando la preocupación por las cuestiones medioambientales, y este estado de opinión ha tenido como consecuencia que los países europeos más importantes han establecido sus propios programas para abordar el cambio climático. La transición al vehículo eléctrico es uno de las consecuencias más visibles derivadas de ese proceso.

Leer más

Tartessos, en el suroeste de la península Ibérica

El vocablo Tasis aparece en el Antiguo Testamento, pero sus autores ignoraban dónde se encontraba dicho lugar y que suscitó entre los investigadores apasionadas polémicas. Algunos de ellos suponían que estaría situada en el Mar Rojo o en la India, pero parece más plausible que se hallara en el Mar Mediterráneo, fueron numerosos los autores que lo han identificado con el Tartessos de los griegos; en cambio, otros autores optaron por el Tarsos en Cilicia.

Hay textos que aportan noticias de comercio entre un extraño país llamado Tarsis y Tiro. Que son también narraciones del Antiguo Testamento y en las que se citan unas naves que regresaban cada tres años a la ciudad tiria cargadas de plata, oro, marfil, estaño, plomo, pavos reales y monos. Es difícil admitir que puedan acudir a la Península Ibérica y no a zonas orientales como podía ser (Asia Menor, Etiopía, Chipre, India, y el Mar Rojo, en todo caso, Occidente en conjunto).

Leer más

La máquina de escribir

El primer intento registrado de producir una máquina de escribir fue realizado por el inventor Henry Mill, que obtuvo una patente de la reina Ana de Gran Bretaña en 1714. Era una máquina de transcribir e imprimir cartas y con la que llegó a escribir un tratado, aunque algunos libros dan escaso mérito a este volumen y citan como texto mecanografiado más antiguo uno realizado en 1808 por la condesa italiana Carolina Fantoni en un artefacto creado por su amigo Pelligrino Turri, que también inventó el papel de calco.
La siguiente patente expedida para una máquina de escribir fue concedida al inventor estadounidense William Austin Burt en 1829 por una máquina con caracteres colocados en una rueda semicircular que se giraba hasta la letra o carácter deseado y luego se oprimía contra el papel. Esta primera máquina se llamó tipógrafo, y era más lenta que la escritura normal. Esta máquina nunca fue comercializada.
En 1833 le fue concedida una patente francesa al inventor Xavier Progin por una máquina que incorporaba por primera vez uno de los principios utilizados en las máquinas de escribir modernas: el uso, para cada letra o símbolo, de líneas de linotipia separadas y accionadas por palancas separadas.

Leer más

La investigación espacial: Revolución de nuestra era

El hombre tiene interés por el cielo desde tiempos remotos. Personajes como Aristóteles, Tales de Mileto, Anaxágoras, Aristarco de Samos, Hiparco de Nicea, Claudio Ptolomeo, Hipatia de Alejandria, Copérnico, Tycho Brahe, Kepler, Christiann Huygens o Halley fueron algunos de los impulsores del estudio de la astronomía aunque la metodología científica no se desarrollara hasta mediados del siglo XVII con la introducción del telescopio por Galileo Galilei.
Pero la observación no era suficiente , ya en el siglo XI los chinos empezaron a utilizar unos “cohetes” como parte de su armamento, y a finales del siglo XIX empezó a teorizarse sobre cohetes propulsados con combustible liquido, llegándose a hacerse practico en 1926.
Los motivos que propiciaron el viaje a la luna los encontraremos cuando tras la segunda guerra mundial y durante la Guerra Fría, los Estados Unidos y la Unión Soviética se disputaron lo que se conocería como la Carrera Espacial.

Leer más

Procesión general de la Sagrada Pasión del Redentor – Valladolid Viernes Santo

Una de las tradiciones que identifican a Valladolid, mi ciudad de nacimiento, es la Semana Santa, la cual se remonta al siglo XV, que es cuando comenzaron a organizarse las primeras procesiones y su mayor esplendor escultórico se logró durante el siglo XVII. Tras decaer en el siglo XIX, pasaron algunos años hasta que en 1920 se impulsó la “Procesión General de la Sagrada Pasión del Redentor” que se celebra por la tarde del Viernes Santo, la cual reúne a todas las cofradías existentes y a la mayoría de los pasos.

En este trabajo trataré de hacer una historia de esta tradición y particularmente de esta procesión, con un emocionante recorrido por las calles de Valladolid en medio de un silencio espectacular (por eso se la conoce) y casi siempre con frío.

Leer más

Caudiel – Tradiciones orales, musicales y festivas

Según el diccionario de la RAE, una de las acepciones de la palabra tradición es: “Conjunto de ideas, usos o costumbres que se comunican, se transmiten o se mantienen de generación en generación”.

Las tradiciones son la base cultural de una comunidad. Teniendo nuestra cultura greco-latina grandes connotaciones religiosas, fundamentalmente judeo-cristianas, no es de extrañar que la mayoría de las tradiciones orales relatadas en estas páginas sean referentes a las imágenes veneradas en nuestro pueblo o a las festividades religiosas.

Desde hace siglos la religiosidad se organizaba en cofradías y llenaba nuestra geografía de ermitas, iglesias, monasterios y santuarios. Fueron estos lugares asiento y origen de un acerbo cultural de incalculable riqueza, donde las costumbres populares, danzas, loas, versos, leyendas, teatros y cuadros plásticos, procesiones y romerías constituyen un acopio importantísimo para el estudio y conocimiento de un pueblo, tanto como para el análisis del fenómeno socio-religioso, rayando a veces en crédula superstición, eso sí, con un rasgo de sinceridad y frescura.

Durante el transcurso de los años las costumbres y tradiciones han sido transmitidas de padres a hijos. Cuando una de ellas se pierde, desaparece una parte de nuestra identidad y de nuestra cultura, por lo que hay que evitar que, al menos, dejen de formar parte de la memoria, incluso aquellas que han caído en el anacronismo por haber desaparecido las causas que las motivaron, como es el caso de muchas labores agrícolas o ganaderas (siega, trilla, matapuerco…).

Leer más