Skip to main content
Biblioteca Virtual Senior
  • Trabajos
    • Trabajos investigación
    • Búsqueda avanzada
  • Publicaciones
  • Material Audiovisual
  • Vox UJI Sénior

Revista Renaixement, Año IV, nº 7, mayo 2007

View Fullscreen
Renaixement – N7-Mayo-2007

Búsqueda general

Temas más frecuentes

Música Geografía Turismo senderismo Gastronomía Biología Medio ambiente Pintura Arte Renacimiento Historia Ciencia Sociología Guerra Civil Educación Cultivo España Mujer Fauna Economía Comunidad Valenciana Cultura Religión mitología Antropología Tradición Biografía Tecnología Arquitectura Agricultura cocina Salud Botánica Castellón

Otras publicaciones

La orden religiosa de los Templarios en la Corona de Aragón

En pleno siglo XII, la península Ibérica se encontraba fragmentada por diferentes reinos, entre ellos se localizaba en reino de Navarra y Aragón, junto al condado Catalán, dentro de un contexto donde el Al-Andalus ocupaba más de la mitad de la península. Debido a esto, se crearon las cruzadas y tras el éxito de la primera se crearon las Órdenes Templarias tan características de Aragón. Con la fragmentación del reino, y la coronación de Ramiro II se creó la primera alianza entre el reino de Aragón y los condados de Cataluña, siendo príncipe Ramón de Berenguer, a causa del matrimonio con Petronila. Esta alianza supuso la expansión de las ciudades y la creación de las órdenes, que darán paso a la reconquista de territorios, que formarán parte de la corona, como Valencia y las islas Baleares. Leer más →

Pedro Escuder, María José Fernández, Pilar Garcerá y Pilar Mollón

Estudio sobre la agricultura y de los huertos urbanos en Segorbe

La agricultura como ciencia, junto con la ganadería, se podría decir que es el comienzo en que el hombre se hace dueño de su propia subsistencia. Con el desarrollo histórico de la humanidad, la agricultura ha dejado de ser un arte rudimentario y pegado a lo tradicional, para convertirlo en una actividad con base científica propia, aprovechando las adquisiciones de diferentes ciencias naturales y físicas y también las más diversas técnicas. Con ello las explotaciones son grandes en dimensiones y maquinaria .Estas explotaciones agrarias crecen con las nuevas técnicas de cultivos. Nuestra investigación no se va a centrar en tan gran empresa .Dedica remos este estudio a los campos de Segorbe que se han convertido en huertos urbanos debido a la gran expansión de edificaciones en la década pasada, que se han ido levantando con el engrandecimiento de la ciudad. Leer más →

Maria Teresa Ferré y Rosa Maria Bayarry

Los Pelendones: un pueblo en la celtiberia

Trabajo de investigación que reivindica al pueblo de los Pelendones como el origen de la cultura castreña en las sierras soriano-riojanas. Adicionalmente realiza un interesante análisis de los aspectos etnológicos actuales de su cultura. Leer más →

Salustiano López Orba

Comercio justo y consumo responsable

El criterio de Comercio Justo se va expandiendo año tras año tipo "mancha de aceite sobre el mar", en diferentes países, ciudades, universidades, colegios, familias, personas.... En este trabajo pretendo mostrar la realidad del Comercio Justo, su alcance, sus efectos y sus beneficios; ello debe unido al criterio del Consumo Responsable, nuevas formas de consumir, de analizar, de preservar la naturaleza y el medio ambiente. Leer más →

José Ramon Batiste

Vida y hechos del Papa Luna. Su coronación

El Papa Luna fue un hombre de una elevada espiritualidad y desde muy joven de una reconocida inteligencia y cultivada sabiduría. Cuando habla sus palabras son claras y fluyen serenamente de sus labios y así, puede estar hablando siete horas. Es conciso y prepara bien sus exhortaciones. Es difícil llevarle la contraria. Como dice el escritor Adro Xavier: cuando escribe: pulso firme, como su corazón y su mente, pero lo hace pausadamente, como habla y habla como piensa, con seguridad y firmeza, como su carácter. Es audaz y como sabemos inteligente, pero igualmente sencillo y bondadoso. Por su linaje aragonés y su ascendencia árabe se dan en su carácter dos cualidades singulares: el tesón y la astucia. Leer más →

Teresa Cuartiella, Julia Fernández, Carmen Puchal y Pilar Tapia-Ruano

Trabajos mejor valorados

  • La Vida de Salvador Dalí 8 votos, promedio: 4,88 de 58 votos, promedio: 4,88 de 58 votos, promedio: 4,88 de 58 votos, promedio: 4,88 de 58 votos, promedio: 4,88 de 5 (4,88 out of 5)
  • José María Rodero, Actor 12 votos, promedio: 4,50 de 512 votos, promedio: 4,50 de 512 votos, promedio: 4,50 de 512 votos, promedio: 4,50 de 512 votos, promedio: 4,50 de 5 (4,50 out of 5)
  • Dos Mujeres Amantes de la Música: Vidas, mundos y destinos 4 votos, promedio: 4,50 de 54 votos, promedio: 4,50 de 54 votos, promedio: 4,50 de 54 votos, promedio: 4,50 de 54 votos, promedio: 4,50 de 5 (4,50 out of 5)
  • Estudio de la Tolerancia de los Castellonenses 3 votos, promedio: 4,33 de 53 votos, promedio: 4,33 de 53 votos, promedio: 4,33 de 53 votos, promedio: 4,33 de 53 votos, promedio: 4,33 de 5 (4,33 out of 5)
  • Galería de Servicios – La obra oculta de la UJI 3 votos, promedio: 4,33 de 53 votos, promedio: 4,33 de 53 votos, promedio: 4,33 de 53 votos, promedio: 4,33 de 53 votos, promedio: 4,33 de 5 (4,33 out of 5)
  • Procesión del Corpus de Castellón 6 votos, promedio: 3,50 de 56 votos, promedio: 3,50 de 56 votos, promedio: 3,50 de 56 votos, promedio: 3,50 de 56 votos, promedio: 3,50 de 5 (3,50 out of 5)
  • La Sierra Espadán en el Alto Palancia: Una vivencia para nuestros sentidos. 2 votos, promedio: 3,50 de 52 votos, promedio: 3,50 de 52 votos, promedio: 3,50 de 52 votos, promedio: 3,50 de 52 votos, promedio: 3,50 de 5 (3,50 out of 5)
  • Christine de Pizan – Una intelectual en la Baja Edad Media 2 votos, promedio: 3,50 de 52 votos, promedio: 3,50 de 52 votos, promedio: 3,50 de 52 votos, promedio: 3,50 de 52 votos, promedio: 3,50 de 5 (3,50 out of 5)

Licencia

Todos los contenidos de esta biblioteca están disponible bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Imagen licencia CC

Contacto

Contacto: info@bibliotecavirtualsenior.es
Sitio web creado y mantenido por CIDET
Biblioteca Virtual Senior Theme por Colorlib Desarrollado por WordPress

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies