Skip to main content
Biblioteca Virtual Senior
  • Trabajos
    • Trabajos investigación
    • Búsqueda avanzada
  • Publicaciones
  • Material Audiovisual
  • Vox UJI Sénior

Revista Renaixement, Año V, nº 10, diciembre 2008

View Fullscreen
Renaixement – N10-Diciembre-2008

Búsqueda general

Temas más frecuentes

Antropología Medio ambiente Mujer Arte Salud cocina Biografía Ciencia Geografía Economía mitología Comunidad Valenciana Turismo Música Agricultura Tradición Cultivo Pintura Tecnología Educación Sociología España Gastronomía Historia Guerra Civil Arquitectura Castellón Botánica Biología Religión senderismo Fauna Renacimiento Cultura

Otras publicaciones

La orden religiosa de los Templarios en la Corona de Aragón

En pleno siglo XII, la península Ibérica se encontraba fragmentada por diferentes reinos, entre ellos se localizaba en reino de Navarra y Aragón, junto al condado Catalán, dentro de un contexto donde el Al-Andalus ocupaba más de la mitad de la península. Debido a esto, se crearon las cruzadas y tras el éxito de la primera se crearon las Órdenes Templarias tan características de Aragón. Con la fragmentación del reino, y la coronación de Ramiro II se creó la primera alianza entre el reino de Aragón y los condados de Cataluña, siendo príncipe Ramón de Berenguer, a causa del matrimonio con Petronila. Esta alianza supuso la expansión de las ciudades y la creación de las órdenes, que darán paso a la reconquista de territorios, que formarán parte de la corona, como Valencia y las islas Baleares. Leer más →

Pedro Escuder, María José Fernández, Pilar Garcerá y Pilar Mollón

Tradiciones orales, musicales y festivas – La sopa del Santo

“La sopa del Santo”, “el arroz del Santo”, “los calderos del Santo”, que con todos esos nombres se le conoce, es una parte esencial de las Fiestas Patronales de Viver en honor de San Francisco de Paula. Durante muchos años, este guiso ha acompañado a viverenses y visitantes en sus fiestas patronales y en épocas más lejanas ha saciado el hambre de necesitados y menesterosos, siendo ofrecido por los frailes Mínimos a cualquier persona falta de recursos, que llamara a la puerta del Convento y tuviera necesidad de alimentarse. Este sencillo guiso, cuyos ingredientes principales son arroz, alubias, ajos y bacalao, tiene un origen noble, o al menos, las coincidencias históricas de su existencia, se remontan al Señor de Viver, Fernando de Aragón, Duque de Calabria y Virrey de Valencia quien trasladó al pueblo, las enseñanzas y doctrinas de otro calabrés ilustre, Francisco de Paula, patrón de la población. Ambos personajes, el Duque de Calabria, desde su atalaya de gentilhombre y personaje ilustre de la nobleza de España y Francisco de Paula, ermitaño calabrés y fundador de la Orden de los Mínimos, han hecho posible que durante cerca de cinco siglos, el guiso que hoy conocemos como “Sopa del Santo”, con pocas variaciones en su receta, haya acompañado a los viverenses, una veces por necesidad y otras como parte de las fiestas y celebraciones patronales en el transcurrir de su historia. Durante los años que recordamos, el reparto del Arroz del Santo, ha sido un acontecimiento anual, esperado por los vecinos del pueblo con expectación, así como por familiares y amigos, siendo una excusa para reunirse familias, amigos y vecinos, volver de nuevo al pueblo a degustar este sencillo alimento, constituyendo una de las señas de identidad de la población. En estos momentos, en los que se habla de despoblación de las zonas rurales, la España vaciada, etc. etc. no nos cabe ninguna duda, que este guiso tradicional ha contribuido de manera notable a mantener vínculos personales y familiares y a fortalecer el enraizamiento de la población en su lugar de origen. A lo largo del presente trabajo, vamos a repasar los acontecimientos que han hecho coincidir a Fernando de Aragón, Duque de Calabria y a San Francisco de Paula, fundador de la Orden de los Mínimos. Intentaremos justificar la receta de nuestro guiso y su permanencia e invariabilidad a lo largo de los siglos, llegando a nuestros días casi igual que hace 500 años. Buscaremos situar en la Historia de forma cronológica a nuestros personajes, resaltando los hechos que expliquen las anteriores afirmaciones. Leer más →

Manuel Santolaya y Mª Teresa González

Las plantas aromáticas y/o medicinales

En un pequeño pueblo situado en las estribaciones de la Sierra del Cadí, Prepirineos, llamado Tuixent, celebran cada año el último fin de semana del mes de mayo la "Festa i Fira de les Trementinaires", unas mujeres que recorrían a pie y cargadas con sus bultos las comarcas que iban desde aquellas montañas hasta la costa. Leer más →

Ángel Monserrat Martínez

España se divide en dos en Vinaròs

En este trabajo pretendemos, después de una pequeña introducción sobre el inicio de la Guerra Civil Española y el final de la misma, ofrecer una muestra de la entrada de las tropas de la IVª División de Navarra en Vinaròs, basándonos sobre todo en materiales fotográficos y siendo acompañados estos con acotaciones sobre los mismos y pequeñas explicaciones sobre todo lo ocurrido en la guerra. Leer más →

Juan Burdeos, Carlos Negro, Luis Camps y Susana Ferrer

La miel

Hay constancia de la gran importancia que tuvo la miel para las generaciones antiguas, pues hay referencia de pinturas rupestres que hacen referencia de la recolección de la miel, además de las culturas egipcias para un uso alimenticio. En este trabajo se puede observar el uso que tiene la miel a lo largo de la historia, además de el uso que tiene actualmente, y las formas que hay de extraerlas gracias a la apicultura, y la forma en que las abejas la producen. La investigación recoge 24 tipos de miel a conocer, entre estas, hay algunas con beneficios para la salud, para heridas y quemaduras. Este documento recoge algunas de las recetas más célebres en las cuales la miel es el principal protagonista. Leer más →

Herminia Muñoz, Félix Pérez, Isabel Prades y Rosa María

Trabajos mejor valorados

  • La Vida de Salvador Dalí 8 votos, promedio: 4,88 de 58 votos, promedio: 4,88 de 58 votos, promedio: 4,88 de 58 votos, promedio: 4,88 de 58 votos, promedio: 4,88 de 5 (4,88 out of 5)
  • José María Rodero, Actor 12 votos, promedio: 4,50 de 512 votos, promedio: 4,50 de 512 votos, promedio: 4,50 de 512 votos, promedio: 4,50 de 512 votos, promedio: 4,50 de 5 (4,50 out of 5)
  • Dos Mujeres Amantes de la Música: Vidas, mundos y destinos 4 votos, promedio: 4,50 de 54 votos, promedio: 4,50 de 54 votos, promedio: 4,50 de 54 votos, promedio: 4,50 de 54 votos, promedio: 4,50 de 5 (4,50 out of 5)
  • Estudio de la Tolerancia de los Castellonenses 3 votos, promedio: 4,33 de 53 votos, promedio: 4,33 de 53 votos, promedio: 4,33 de 53 votos, promedio: 4,33 de 53 votos, promedio: 4,33 de 5 (4,33 out of 5)
  • Galería de Servicios – La obra oculta de la UJI 3 votos, promedio: 4,33 de 53 votos, promedio: 4,33 de 53 votos, promedio: 4,33 de 53 votos, promedio: 4,33 de 53 votos, promedio: 4,33 de 5 (4,33 out of 5)
  • Procesión del Corpus de Castellón 6 votos, promedio: 3,50 de 56 votos, promedio: 3,50 de 56 votos, promedio: 3,50 de 56 votos, promedio: 3,50 de 56 votos, promedio: 3,50 de 5 (3,50 out of 5)
  • The Beatles 2 votos, promedio: 3,50 de 52 votos, promedio: 3,50 de 52 votos, promedio: 3,50 de 52 votos, promedio: 3,50 de 52 votos, promedio: 3,50 de 5 (3,50 out of 5)
  • Evolución del impresionismo al surrealismo en España 2 votos, promedio: 3,50 de 52 votos, promedio: 3,50 de 52 votos, promedio: 3,50 de 52 votos, promedio: 3,50 de 52 votos, promedio: 3,50 de 5 (3,50 out of 5)

Licencia

Todos los contenidos de esta biblioteca están disponible bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Imagen licencia CC

Contacto

Contacto: info@bibliotecavirtualsenior.es
Sitio web creado y mantenido por CIDET
Biblioteca Virtual Senior Theme por Colorlib Desarrollado por WordPress

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies