Skip to main content
Biblioteca Virtual Senior
  • Trabajos
    • Trabajos investigación
    • Búsqueda avanzada
  • Publicaciones
  • Material Audiovisual
  • Vox UJI Sénior

Revista Renaixement, Año VI, nº 12, diciembre 2009

View Fullscreen
Renaixement – N12-Diciembre-2009

Búsqueda general

Temas más frecuentes

Castellón Religión España Biología Fauna Historia Tradición Educación Cultura Biografía Geografía mitología Pintura Economía Sociología Comunidad Valenciana Botánica Antropología Arquitectura Ciencia Guerra Civil Renacimiento Turismo Música Salud Arte Cultivo Medio ambiente Tecnología senderismo Agricultura Mujer cocina Gastronomía

Otras publicaciones

Escola rural i població

Fins a l'arribada de les idees de la Il·lustració, l'educació, igual que la societat, era estamental, els nobles educaven als seus fills als seus palaus amb els preceptors que contractaven, de la mateixa forma el clero ho feia en les seues escoles, i pel general el poble sols es preocupava en treballar per poder menjar, que no hi era poc, en el món rural d'aleshores eren molt pocs els que acudien a una escola, que encara que poques, existien i depenien de l'Ajuntament o bé de les ordes religioses, l'església exercia el control de l'escàs ensenyament del moment amb la finalitat de perpetuar la seua ideologia. Torregrosa (2012) afirma que, al segle XVIII si hi havia escoles de "primeras letras", encara que molt contades, però més que res conventuals, monacals i parroquials, a més de les universitats que tenien un origen pontifici. Es pot afirmar, que les funcions dels centres d'ensenyament eren les del sosteniment, mitjançant professorat i matèries, del model de la societat medieval. Leer más →

Victor Jaime Selusi

Lucrecia Borgia y familia, su poder y debilidad

La casa de los Borgia fue una casa noble de origen aragonés. Tuvo mucho poder en el Renacimiento, incluso dos papas salieron de esta casa: Alejandro VI y Calixto III. Pero esta investigación trata de un personaje característico de los Borgia, Lucrecia Borgia y su situación tan precaria frente a un padre y unos hermanos que manipulaban a Lucrecia. Usada como cambio de monedas, la obligaron a contraer en diversos matrimonios. A pesar de esto, supo convertirse en una mujer inteligente y fuerte. Leer más →

María Llorens y Ana San Antonio

La cultura del vino en Castellón y provincia

Desde el inicio de la historia, el vino ha estado presente en muchos aspectos, desde las festividades, hasta la mitología grecorromana, entre otros, sin embargo, la práctica de la enología, es decir, el arte de producir vino, se remonta en las sociedades fenicias, entre los siglos VIII y IX a.C. Esta investigación trata de un análisis muy completo sobre todos los aspectos en las que el vino resulta afectado, desde la historia de la enología, pasando por la climatología o el embotellado del vino. Hay que destacar el estudio que se ha realizado dentro de la provincia de Castellón en este aspecto. Leer más →

José Angel Adán, Silvestre Llobet, Amparo Martí, Elena Martínez y Julio Rueda

La escritura

Indudablemente, la escritura cambió el mundo, pero este cambio llegó después de millones y millones de años. Es un medio de comunicación muy importante y muy necesario: y para los primeros seres que poblaron la tierra lo fue y mucho. Los comparamos a un recién nacido ¿qué hace cuando llega a este mundo ¿berrea, balbucea, grita, “llora” esperando algo, pidiendo que le ayuden y por supuesto así es: le ayudan. ¿Pero aquellos primeros homínidos, que ayuda tuvieron? los sonidos de sus gritos, de sus gruñidos, de sus balbuceos, señalaban lo que veían, querían saber, buscaban y lo que encontraban lo tocaban y remiraban y ante la necesidad, algo comerían. Gesticulaban, se erguían (al principio ni eso hacían) se sentaban, se escondían, se tumbaban, se arrastraban y así fueron aprendiendo los unos de los otros. Evolucionando poco a poco, pasaron largos años y con mucho esfuerzo intentaron comunicarse o entenderse y lo consiguieron. Eso fue el principio del lenguaje oral, que llevó más tarde a la escritura. No sabían escribir (la escritura aún no se había inventado) pero es que tampoco sabían hablar. Leer más →

Julia Fernández y Pilar Tapia

El espárrago con D.O. Navarra

Desde que en el año 160 AEC. Porcius Cato el Mayor escribiera el tratado de titulado Agricultura en el que se describen los métodos de cultivo para el espárrago y que en el siglo I el romano y naturalista Plinio resaltara en su obra Historia Natural las cualidades gastronómicas y medicinales de esta planta, el cultivo del espárrago en España ha sido una de las producciones más estimadas por el consumidor. Leer más →

Rosa María Sáenz

Trabajos mejor valorados

  • La Vida de Salvador Dalí 8 votos, promedio: 4,88 de 58 votos, promedio: 4,88 de 58 votos, promedio: 4,88 de 58 votos, promedio: 4,88 de 58 votos, promedio: 4,88 de 5 (4,88 out of 5)
  • José María Rodero, Actor 12 votos, promedio: 4,50 de 512 votos, promedio: 4,50 de 512 votos, promedio: 4,50 de 512 votos, promedio: 4,50 de 512 votos, promedio: 4,50 de 5 (4,50 out of 5)
  • Dos Mujeres Amantes de la Música: Vidas, mundos y destinos 4 votos, promedio: 4,50 de 54 votos, promedio: 4,50 de 54 votos, promedio: 4,50 de 54 votos, promedio: 4,50 de 54 votos, promedio: 4,50 de 5 (4,50 out of 5)
  • Estudio de la Tolerancia de los Castellonenses 3 votos, promedio: 4,33 de 53 votos, promedio: 4,33 de 53 votos, promedio: 4,33 de 53 votos, promedio: 4,33 de 53 votos, promedio: 4,33 de 5 (4,33 out of 5)
  • Galería de Servicios – La obra oculta de la UJI 3 votos, promedio: 4,33 de 53 votos, promedio: 4,33 de 53 votos, promedio: 4,33 de 53 votos, promedio: 4,33 de 53 votos, promedio: 4,33 de 5 (4,33 out of 5)
  • Procesión del Corpus de Castellón 6 votos, promedio: 3,50 de 56 votos, promedio: 3,50 de 56 votos, promedio: 3,50 de 56 votos, promedio: 3,50 de 56 votos, promedio: 3,50 de 5 (3,50 out of 5)
  • The Beatles 2 votos, promedio: 3,50 de 52 votos, promedio: 3,50 de 52 votos, promedio: 3,50 de 52 votos, promedio: 3,50 de 52 votos, promedio: 3,50 de 5 (3,50 out of 5)
  • Evolución del impresionismo al surrealismo en España 2 votos, promedio: 3,50 de 52 votos, promedio: 3,50 de 52 votos, promedio: 3,50 de 52 votos, promedio: 3,50 de 52 votos, promedio: 3,50 de 5 (3,50 out of 5)

Licencia

Todos los contenidos de esta biblioteca están disponible bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Imagen licencia CC

Contacto

Contacto: info@bibliotecavirtualsenior.es
Sitio web creado y mantenido por CIDET
Biblioteca Virtual Senior Theme por Colorlib Desarrollado por WordPress

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies