Skip to main content
Biblioteca Virtual Senior
  • Trabajos
    • Trabajos investigación
    • Búsqueda avanzada
  • Publicaciones
  • Material Audiovisual
  • Vox UJI Sénior

Revista Renaixement, Año VII, nº 14, junio 2010

View Fullscreen
Renaixement – N14-Junio-2010

Búsqueda general

Temas más frecuentes

Mujer Guerra Civil Salud Economía Educación Renacimiento Religión Castellón Turismo Historia Arte Pintura cocina Música Ciencia Fauna Cultura senderismo Arquitectura Sociología Comunidad Valenciana Antropología España Biografía Geografía Botánica Gastronomía Biología Agricultura mitología Tecnología Cultivo Medio ambiente Tradición

Otras publicaciones

España se divide en dos en Vinaròs

En este trabajo pretendemos, después de una pequeña introducción sobre el inicio de la Guerra Civil Española y el final de la misma, ofrecer una muestra de la entrada de las tropas de la IVª División de Navarra en Vinaròs, basándonos sobre todo en materiales fotográficos y siendo acompañados estos con acotaciones sobre los mismos y pequeñas explicaciones sobre todo lo ocurrido en la guerra. Leer más →

Juan Burdeos, Carlos Negro, Luis Camps y Susana Ferrer

Els malnoms de Xert

Los Malnoms también llamados MOTIUS, son apodos que funcionan como sustantivos no oficiales que se aplican a una sola persona y no por razones de pertenencia a una familia en particular; Es decir, se han sacado para una persona específica. En la mayoría de los casos son mal aceptados por el interesado, y en algunos casos incluso pueden ser considerados insultantes, y por esta razón los malnoms sólo se utilizan cuando no está presente la persona a la que hace referencia. Algunas personas nunca llegan a saber que se les aplica un apodo determinado. Esto no siempre es así y en algunos casos como los que se refieren a lugares de origen son bien aceptados y hasta se sienten orgullosos de ello. Hay muchos casos en los que el apodo pasa de padres a hijos y se convierte en un apodo de identificación familiar. Pueden durar muchos y muchos años. Cuando un nuevo miembro de la familia tiene un nombre poco común, pierde el apodo de la familia. Leer más →

Marisol Jovaní, Vicente Rodríguez, José Manuel Jovaní, María Beltrán, Víctor Esteller y Arturo Beltrán

Las explotaciones avícolas en la provincia de Castellón

El presente trabajo tiene por objeto describir las características básicas de una explotación avícola para el cebo de pollos broilers en un municipio de la provincia de Castellón. Las explotaciones ganaderas de carne de pollo eran de explotaciones pequeñas, pero en las últimas décadas la explotaciones han pasado a ser integradas y verticales, y este trabajo describe las necesidades y recomendaciones para el éxito de una explotación de este tipo. Leer más →

Emilio Fito Ebrí

Monumentos antiguos del Camp de Morvedre

La Comarca del Camp de Morvedre, está situada al Norte de la Provincia de Valencia. Limita al Oeste con las Comarcas del Alto Palancia y Camp del Turia, al Sur con el Horta Nord, al Norte con la Plana Baja y el Este con Mar Mediterráneo. Está compuesta por: diez y seis pueblos: Torres-Torres, Algimia de Alfara, Alfara de Algimia, Algar del Palancia, Estivella, Petrés, Segart, Albalat dels Tarongers y Gilet, todos estos pueblos pertenecen a la subcomarca denominada la Baronía, así como, la subcomarca de les Valls, compuesta por: Benifairó de les Valls, Faura, Benavites, Quart de les Valls y Quartell. Siendo Sagunto y Canet d´En Berenguer municipios no incluidos en ninguna de las dos subcomarcas. La ciudad de Sagunto es la más grande de toda la Comarca. La Comarca está vertebrada por el rio Palancia (que atraviesa toda la Baronía), y un brazo subterráneo de agua sale en la subcomarca de les Valls (concretamente, el manantial de la Font de Quart). El rio trascurre a su paso por Canet d´En Berenguer y Sagunto hacia la desembocadura en el Mar Mediterráneo. Una vez situada dicha Comarca dentro de la Comunidad Valencia, pasaremos a describir los monumentos de cada uno de los pueblos. Leer más →

Víctor Almor, Manolita Jordán y Carmen Cobles

El jamón

Para comprender parte de la cultura de un país es necesario conocer la gastronomía del territorio, ya que, forma parte de la historia y la tradición. Este trabajo se trata de un análisis sobre el jamón, un alimento muy recurrido en España, que estudia desde sus características, cómo se forma su período de gestación, y sus particularidades entre otros, así como sus diferentes tipos de jamón, de cerdos y de crianza de estos para obtener las diferentes variedades de jamón. En conclusión, se trata posiblemente de unos de los alimentos más completos y equilibrados, dentro de la dieta mediterránea. Leer más →

Juan Burdeos, Luis Camps y Carlos Negro

Trabajos mejor valorados

  • La Vida de Salvador Dalí 8 votos, promedio: 4,88 de 58 votos, promedio: 4,88 de 58 votos, promedio: 4,88 de 58 votos, promedio: 4,88 de 58 votos, promedio: 4,88 de 5 (4,88 out of 5)
  • José María Rodero, Actor 12 votos, promedio: 4,50 de 512 votos, promedio: 4,50 de 512 votos, promedio: 4,50 de 512 votos, promedio: 4,50 de 512 votos, promedio: 4,50 de 5 (4,50 out of 5)
  • Dos Mujeres Amantes de la Música: Vidas, mundos y destinos 4 votos, promedio: 4,50 de 54 votos, promedio: 4,50 de 54 votos, promedio: 4,50 de 54 votos, promedio: 4,50 de 54 votos, promedio: 4,50 de 5 (4,50 out of 5)
  • Estudio de la Tolerancia de los Castellonenses 3 votos, promedio: 4,33 de 53 votos, promedio: 4,33 de 53 votos, promedio: 4,33 de 53 votos, promedio: 4,33 de 53 votos, promedio: 4,33 de 5 (4,33 out of 5)
  • Galería de Servicios – La obra oculta de la UJI 3 votos, promedio: 4,33 de 53 votos, promedio: 4,33 de 53 votos, promedio: 4,33 de 53 votos, promedio: 4,33 de 53 votos, promedio: 4,33 de 5 (4,33 out of 5)
  • Procesión del Corpus de Castellón 6 votos, promedio: 3,50 de 56 votos, promedio: 3,50 de 56 votos, promedio: 3,50 de 56 votos, promedio: 3,50 de 56 votos, promedio: 3,50 de 5 (3,50 out of 5)
  • The Beatles 2 votos, promedio: 3,50 de 52 votos, promedio: 3,50 de 52 votos, promedio: 3,50 de 52 votos, promedio: 3,50 de 52 votos, promedio: 3,50 de 5 (3,50 out of 5)
  • Evolución del impresionismo al surrealismo en España 2 votos, promedio: 3,50 de 52 votos, promedio: 3,50 de 52 votos, promedio: 3,50 de 52 votos, promedio: 3,50 de 52 votos, promedio: 3,50 de 5 (3,50 out of 5)

Licencia

Todos los contenidos de esta biblioteca están disponible bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Imagen licencia CC

Contacto

Contacto: info@bibliotecavirtualsenior.es
Sitio web creado y mantenido por CIDET
Biblioteca Virtual Senior Theme por Colorlib Desarrollado por WordPress

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies