Skip to main content
Biblioteca Virtual Senior
  • Trabajos
    • Trabajos investigación
    • Búsqueda avanzada
  • Publicaciones
  • Material Audiovisual
  • Vox UJI Sénior

Revista Renaixement, Año VIII, nº 18, diciembre 2011

View Fullscreen
Revista Renaixement 18

Búsqueda general

Temas más frecuentes

Mujer Castellón Turismo mitología Música Medio ambiente Biología Pintura Arquitectura cocina Fauna Antropología senderismo Botánica Economía Cultura Renacimiento Cultivo Tradición Sociología Ciencia Gastronomía Religión Comunidad Valenciana Educación Arte Guerra Civil Salud Biografía Geografía Historia Agricultura España Tecnología

Otras publicaciones

Abastecimiento de agua potable en la Vall de Almonacid

En el trabajo se detalla la ubicación de la Vall de Almonacid, agricultura e industria en el municipio, situación en el S. XIX, las fuentes del término y la obra social en la que participó todo el pueblo. Leer más →

Natalia Mínguez Gilabert, Antonio Villa Patón y Rosa Sospedra Tárrega

Restauración iglesia vieja de Chert. Años (1984 – 2017)

Chert está situado en la cuenca alta de la rambla Cervera, en el sector occidental de la comarca. Es básicamente montañoso coronado por las impresionantes Molas de la Rodona, la Moleta y la Mola Murada o Tormassal. Pertenece al partido judicial de Vinaròs y a la diócesis de Tortosa. En su término se conservan restos de un importante poblado de la Edad del Bronce, la célebre Mola Murada, con recinto fortificado y restos de habitaciones en su interior. Es una fortaleza natural, rodeada de escarpes. De origen musulmán, fue reconquistada en 1233 y se le concedió carta puebla en 1235. Formo parte de la Bailía de Cervera, por lo que perteneció a la Orden del Temple, y posteriormente, en 1319, a la Orden de Montesa hasta el siglo XIX y el fin de los señoríos. El caserío de la primitiva villa estuvo dentro del antiguo recinto amurallado del castillo, extendiéndose posteriormente por la falda de la montaña. A partir de los muros del antiguo castillo se construyó la iglesia parroquial de la Asunción de María. Leer más →

Mari Sol Jovani, Rogelia Auxacs, Mari Carmen Carceller, Mari Remedios Ferreres y Josefa Beltrán

RAFAEL GUASTAVINO MORENO

Se presenta al arquitecto valenciano Rafael Gustavino Moreno, su trayectoria profesional y vital, en particular la que corresponde a su obra en Estados Unidos de América y posteriormente en España. Leer más →

Juan José Piqueres Recatalá

El camino de las estrellas, de Roncesvalles a Pamplona

Según cuenta la tradición, los Apóstoles de Jesús de Nazaret, tras su muerte y resurrección, marcharon a predicar sus enseñanzas por el mundo. Jacobo, el también llamado Santiago el Mayor, e hijo de Zebedeo y de Salomé, y hermano de Juan el Evangelista, llegó a Hispania donde permaneció durante algún tiempo. Los relatos más conocidos de su estancia: El Breviarium Apostolorum del siglo V; los Textos de San Isidoro del siglo VII y los del Beato de Liébana del siglo VIII, lo sitúan como evangelizador en distintos lugares de la Península Ibérica. Concretamente Zaragoza y Muxía fueron dos de los lugares en los que la Virgen María se le apareció a Santiago para reconfortarlo cuando su ánimo decaía. Algún tiempo después, en el año 44 según los Hechos de los Apóstoles, regresó a Jerusalén donde fue apresado por orden de Herodes Agripa I, que ordenó su decapitación. La tradición narra que Santiago el Menor recogió la cabeza, cuya reliquia se conserva en la Catedral de Santiago en Jerusalén, y que el resto del cuerpo llegó hasta el puerto gallego de Iria Flavia donde sus discípulos Teodoro y Atanasio le dieron sepultura en un lugar denominado Arcis Marmaricis en el monte Libredon. Cuando en el siglo IX aparecieron unos restos cerca de aquel supuesto enterramiento, el obispo Teodomiro, guiado por una estrella llegó hasta allí y aseguró que aquellas reliquias pertenecían al apóstol Santiago. A partir de ese momento, el lugar fue conocido como: Compostela, que según la tradición significa Campo de Estrellas. Leer más →

José Lacasta Ruiz, Francisco Marti Mateu, Rosa María Sáenz García, María José Sáez Paredes, Victoria Sánchez España

Romanización de nuestro entorno

En el trabajo se desarrolla el proceso de urbanización y el sistema de ciudades, la romanización de la Comunidad Valenciana, la economía, las vías de comunicación, la caída del Imperio Romano, las ruinas romanas en el mundo, las ciudades perdidas, museología y museografía y el espacio arqueológico en Sagunto, entre otros temas. Leer más →

Manuel E. Torres Requena

Trabajos mejor valorados

  • La Vida de Salvador Dalí 8 votos, promedio: 4,88 de 58 votos, promedio: 4,88 de 58 votos, promedio: 4,88 de 58 votos, promedio: 4,88 de 58 votos, promedio: 4,88 de 5 (4,88 out of 5)
  • José María Rodero, Actor 12 votos, promedio: 4,50 de 512 votos, promedio: 4,50 de 512 votos, promedio: 4,50 de 512 votos, promedio: 4,50 de 512 votos, promedio: 4,50 de 5 (4,50 out of 5)
  • Dos Mujeres Amantes de la Música: Vidas, mundos y destinos 4 votos, promedio: 4,50 de 54 votos, promedio: 4,50 de 54 votos, promedio: 4,50 de 54 votos, promedio: 4,50 de 54 votos, promedio: 4,50 de 5 (4,50 out of 5)
  • Estudio de la Tolerancia de los Castellonenses 3 votos, promedio: 4,33 de 53 votos, promedio: 4,33 de 53 votos, promedio: 4,33 de 53 votos, promedio: 4,33 de 53 votos, promedio: 4,33 de 5 (4,33 out of 5)
  • Galería de Servicios – La obra oculta de la UJI 3 votos, promedio: 4,33 de 53 votos, promedio: 4,33 de 53 votos, promedio: 4,33 de 53 votos, promedio: 4,33 de 53 votos, promedio: 4,33 de 5 (4,33 out of 5)
  • Procesión del Corpus de Castellón 6 votos, promedio: 3,50 de 56 votos, promedio: 3,50 de 56 votos, promedio: 3,50 de 56 votos, promedio: 3,50 de 56 votos, promedio: 3,50 de 5 (3,50 out of 5)
  • The Beatles 2 votos, promedio: 3,50 de 52 votos, promedio: 3,50 de 52 votos, promedio: 3,50 de 52 votos, promedio: 3,50 de 52 votos, promedio: 3,50 de 5 (3,50 out of 5)
  • Evolución del impresionismo al surrealismo en España 2 votos, promedio: 3,50 de 52 votos, promedio: 3,50 de 52 votos, promedio: 3,50 de 52 votos, promedio: 3,50 de 52 votos, promedio: 3,50 de 5 (3,50 out of 5)

Licencia

Todos los contenidos de esta biblioteca están disponible bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Imagen licencia CC

Contacto

Contacto: info@bibliotecavirtualsenior.es
Sitio web creado y mantenido por CIDET
Biblioteca Virtual Senior Theme por Colorlib Desarrollado por WordPress

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies