Skip to main content
Biblioteca Virtual Senior
  • Trabajos
    • Trabajos investigación
    • Búsqueda avanzada
  • Publicaciones
  • Material Audiovisual
  • Vox UJI Sénior

Revista Renaixement, Año X, nº 22, abril 2013

View Fullscreen
Revista Renaixement 22

Búsqueda general

Temas más frecuentes

Medio ambiente Biología Antropología Gastronomía Cultivo Renacimiento Religión Mujer España Cultura Guerra Civil senderismo Geografía Arquitectura Historia mitología Biografía Arte Agricultura Ciencia Salud Sociología Pintura cocina Comunidad Valenciana Turismo Economía Música Tradición Educación Botánica Fauna Castellón Tecnología

Otras publicaciones

La Arquitectura de las Fallas

Las Fallas es una de las fiestas tradicionales más conocidas de la Península Ibérica, tanto en nuestro país como en el extranjero. Este trabajo estudia el origen y evolución de las fallas en la ciudad de Valencia al igual que su creación y edificación. Leer más →

Ana Mª Martínez Simarro

Historia de la Tauromaquia

La palabra tauromaquia proviene de dos palabras griegas, tales como taurós, que significa toro y maxé combate. La tauromaquia hace mención a las diferentes maneras que los pueblos celebran sus festividades y ferias con la presencia de astados. Son celebraciones que coinciden con la festividad del patrono o patrona de una localidad. Es cierto que los toros de lidia son el principal reclamo, pero existen otros modos, tales como los “correbous” (encierros de calle) y toros de fuego. La lidia propiamente dicha se practica principalmente en España, pero también existe en otros países como Francia, México, Colombia, Venezuela y Ecuador, con las mismas características o similares. La lidia ha sido llamada también “fiesta de los toros”, “fiesta brava” o durante una época “fiesta nacional”. Leer más →

Rafael Altabella, Julia Garcia, Rafael Grau y Manuel Real

Un altre paisatge: El llenguatge sexista

Hi ha altres aspectes i circumstàncies que determinen també el caràcter col·lectiu dels pobles, ens referim a tots aquells elements que configuren un nou escenari i ens dibuixen un paisatge sociocultural, resultat de la interacció entre l'home i el seu entorn. Múltiples aspectes de la nostra vida quotidiana formen part d’aquest paisatge: l’economia, la religió, la justícia, les estructures polítiques i laborals, etc. però també el llenguatge utilitzat per una societat configura, en bona mesura, el paisatge sociocultural. Aquest darrer aspecte, la llengua com a component sociocultural, és el que ens interessa en el present treball. Leer más →

Ma Carmen Baldrich Valls, Marita Bover Ríos, Teresa Bover Roca, Carmen Redó Nento, Aparicia Ramos Jiménez

Los padres Carmelitas en el Desierto de las Palmas

Cuando hoy en día en pleno siglo XXI todavía conservamos en “nuestro” Desierto de las Palmas esa belleza natural del paraje donde parece que el tiempo se ha detenido y es como un paraíso escondido… El origen de la Orden se remonta a los ermitaños que se establecieron en el Monte Carmelo de Jerusalén en el s. XII, cuando, inspirados por el profeta Elías, se retiraron a vivir allí, por ser la misma tierra del Señor Jesucristo. Su nombre completo era la Orden de los Hermanos de la Bienaventurada Virgen María del Monte Carmelo, Carmelitas de la Antigua Observancia. Leer más →

Montse Bono, Mª Carmen Cervera, Felisa Guillamón, Rosa Herrero y Mª Vicente Monfort

Tartessos, en el suroeste de la península Ibérica

El vocablo Tasis aparece en el Antiguo Testamento, pero sus autores ignoraban dónde se encontraba dicho lugar y que suscitó entre los investigadores apasionadas polémicas. Algunos de ellos suponían que estaría situada en el Mar Rojo o en la India, pero parece más plausible que se hallara en el Mar Mediterráneo, fueron numerosos los autores que lo han identificado con el Tartessos de los griegos; en cambio, otros autores optaron por el Tarsos en Cilicia. Hay textos que aportan noticias de comercio entre un extraño país llamado Tarsis y Tiro. Que son también narraciones del Antiguo Testamento y en las que se citan unas naves que regresaban cada tres años a la ciudad tiria cargadas de plata, oro, marfil, estaño, plomo, pavos reales y monos. Es difícil admitir que puedan acudir a la Península Ibérica y no a zonas orientales como podía ser (Asia Menor, Etiopía, Chipre, India, y el Mar Rojo, en todo caso, Occidente en conjunto). Leer más →

Mª Teresa Chorli

Trabajos mejor valorados

  • La Vida de Salvador Dalí 8 votos, promedio: 4,88 de 58 votos, promedio: 4,88 de 58 votos, promedio: 4,88 de 58 votos, promedio: 4,88 de 58 votos, promedio: 4,88 de 5 (4,88 out of 5)
  • José María Rodero, Actor 12 votos, promedio: 4,50 de 512 votos, promedio: 4,50 de 512 votos, promedio: 4,50 de 512 votos, promedio: 4,50 de 512 votos, promedio: 4,50 de 5 (4,50 out of 5)
  • Dos Mujeres Amantes de la Música: Vidas, mundos y destinos 4 votos, promedio: 4,50 de 54 votos, promedio: 4,50 de 54 votos, promedio: 4,50 de 54 votos, promedio: 4,50 de 54 votos, promedio: 4,50 de 5 (4,50 out of 5)
  • Estudio de la Tolerancia de los Castellonenses 3 votos, promedio: 4,33 de 53 votos, promedio: 4,33 de 53 votos, promedio: 4,33 de 53 votos, promedio: 4,33 de 53 votos, promedio: 4,33 de 5 (4,33 out of 5)
  • Galería de Servicios – La obra oculta de la UJI 3 votos, promedio: 4,33 de 53 votos, promedio: 4,33 de 53 votos, promedio: 4,33 de 53 votos, promedio: 4,33 de 53 votos, promedio: 4,33 de 5 (4,33 out of 5)
  • Procesión del Corpus de Castellón 6 votos, promedio: 3,50 de 56 votos, promedio: 3,50 de 56 votos, promedio: 3,50 de 56 votos, promedio: 3,50 de 56 votos, promedio: 3,50 de 5 (3,50 out of 5)
  • La Sierra Espadán en el Alto Palancia: Una vivencia para nuestros sentidos. 2 votos, promedio: 3,50 de 52 votos, promedio: 3,50 de 52 votos, promedio: 3,50 de 52 votos, promedio: 3,50 de 52 votos, promedio: 3,50 de 5 (3,50 out of 5)
  • Christine de Pizan – Una intelectual en la Baja Edad Media 2 votos, promedio: 3,50 de 52 votos, promedio: 3,50 de 52 votos, promedio: 3,50 de 52 votos, promedio: 3,50 de 52 votos, promedio: 3,50 de 5 (3,50 out of 5)

Licencia

Todos los contenidos de esta biblioteca están disponible bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Imagen licencia CC

Contacto

Contacto: info@bibliotecavirtualsenior.es
Sitio web creado y mantenido por CIDET
Biblioteca Virtual Senior Theme por Colorlib Desarrollado por WordPress

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies