Skip to main content
Biblioteca Virtual Senior
  • Trabajos
    • Trabajos investigación
    • Búsqueda avanzada
  • Publicaciones
  • Material Audiovisual
  • Vox UJI Sénior

Revista Renaixement, Año X, nº 25, diciembre 2013

View Fullscreen
Revista Renaixement 25

Búsqueda general

Temas más frecuentes

Castellón Historia España Fauna Antropología Gastronomía Cultivo Turismo Biografía Tecnología Agricultura Mujer Cultura Guerra Civil Arquitectura Sociología Geografía senderismo Arte Medio ambiente mitología Salud Educación Botánica Comunidad Valenciana Pintura Economía Renacimiento Tradición Biología Música Religión cocina Ciencia

Otras publicaciones

Luis Chamizo. Su vida, su obra, su entorno

A finales del siglo XIX y principios del XX, hay en España una explosión de escritores que utilizan el dialecto de la zona en que viven. La mayoría de ellos son poetas. Con esta irrupción de escritores en dialecto se crea un lenguaje escrito que pretende ser el reflejo del habla de cada zona. La realidad lingüística es diferente en cada una de las zonas peninsulares, ya sea Andalucía, Extremadura, Murcia, Asturias o Aragón. Así nace el Panocho en Murcia o el Castúo en Extremadura. Leer más →

Trinidad Serrano Nieto y Juan Gallardo er

Comportamiento “ÉTICO-MORAL” en Internet

Trabajo con referencia a los diferentes comportamientos que deberíamos seguir en todos los ámbitos y aspectos de nuestra convivencia con los demás, incidiendo con más fuerza en los comportamientos que debemos seguir en la “Red” Leer más →

Luis Carlos Bouza Fernández

Escola rural i població

Fins a l'arribada de les idees de la Il·lustració, l'educació, igual que la societat, era estamental, els nobles educaven als seus fills als seus palaus amb els preceptors que contractaven, de la mateixa forma el clero ho feia en les seues escoles, i pel general el poble sols es preocupava en treballar per poder menjar, que no hi era poc, en el món rural d'aleshores eren molt pocs els que acudien a una escola, que encara que poques, existien i depenien de l'Ajuntament o bé de les ordes religioses, l'església exercia el control de l'escàs ensenyament del moment amb la finalitat de perpetuar la seua ideologia. Torregrosa (2012) afirma que, al segle XVIII si hi havia escoles de "primeras letras", encara que molt contades, però més que res conventuals, monacals i parroquials, a més de les universitats que tenien un origen pontifici. Es pot afirmar, que les funcions dels centres d'ensenyament eren les del sosteniment, mitjançant professorat i matèries, del model de la societat medieval. Leer más →

Victor Jaime Selusi

Caudiel – Tradiciones orales, musicales y festivas

Según el diccionario de la RAE, una de las acepciones de la palabra tradición es: “Conjunto de ideas, usos o costumbres que se comunican, se transmiten o se mantienen de generación en generación”. Las tradiciones son la base cultural de una comunidad. Teniendo nuestra cultura greco-latina grandes connotaciones religiosas, fundamentalmente judeo-cristianas, no es de extrañar que la mayoría de las tradiciones orales relatadas en estas páginas sean referentes a las imágenes veneradas en nuestro pueblo o a las festividades religiosas. Desde hace siglos la religiosidad se organizaba en cofradías y llenaba nuestra geografía de ermitas, iglesias, monasterios y santuarios. Fueron estos lugares asiento y origen de un acerbo cultural de incalculable riqueza, donde las costumbres populares, danzas, loas, versos, leyendas, teatros y cuadros plásticos, procesiones y romerías constituyen un acopio importantísimo para el estudio y conocimiento de un pueblo, tanto como para el análisis del fenómeno socio-religioso, rayando a veces en crédula superstición, eso sí, con un rasgo de sinceridad y frescura. Durante el transcurso de los años las costumbres y tradiciones han sido transmitidas de padres a hijos. Cuando una de ellas se pierde, desaparece una parte de nuestra identidad y de nuestra cultura, por lo que hay que evitar que, al menos, dejen de formar parte de la memoria, incluso aquellas que han caído en el anacronismo por haber desaparecido las causas que las motivaron, como es el caso de muchas labores agrícolas o ganaderas (siega, trilla, matapuerco...). Leer más →

Mª Cruz Diago, Mª Teresa D'Ocón, Anna Gabarda y Enrique Inglada

Las Cruzadas

El trabajo detalla el contexto histórico de las Cruzadas, definición de las mismas, las Cruzadas vistas por los árabes y las consecuencias de éstas. Leer más →

José Alonso Moreno

Trabajos mejor valorados

  • La Vida de Salvador Dalí 8 votos, promedio: 4,88 de 58 votos, promedio: 4,88 de 58 votos, promedio: 4,88 de 58 votos, promedio: 4,88 de 58 votos, promedio: 4,88 de 5 (4,88 out of 5)
  • José María Rodero, Actor 12 votos, promedio: 4,50 de 512 votos, promedio: 4,50 de 512 votos, promedio: 4,50 de 512 votos, promedio: 4,50 de 512 votos, promedio: 4,50 de 5 (4,50 out of 5)
  • Dos Mujeres Amantes de la Música: Vidas, mundos y destinos 4 votos, promedio: 4,50 de 54 votos, promedio: 4,50 de 54 votos, promedio: 4,50 de 54 votos, promedio: 4,50 de 54 votos, promedio: 4,50 de 5 (4,50 out of 5)
  • Estudio de la Tolerancia de los Castellonenses 3 votos, promedio: 4,33 de 53 votos, promedio: 4,33 de 53 votos, promedio: 4,33 de 53 votos, promedio: 4,33 de 53 votos, promedio: 4,33 de 5 (4,33 out of 5)
  • Galería de Servicios – La obra oculta de la UJI 3 votos, promedio: 4,33 de 53 votos, promedio: 4,33 de 53 votos, promedio: 4,33 de 53 votos, promedio: 4,33 de 53 votos, promedio: 4,33 de 5 (4,33 out of 5)
  • Procesión del Corpus de Castellón 6 votos, promedio: 3,50 de 56 votos, promedio: 3,50 de 56 votos, promedio: 3,50 de 56 votos, promedio: 3,50 de 56 votos, promedio: 3,50 de 5 (3,50 out of 5)
  • La Sierra Espadán en el Alto Palancia: Una vivencia para nuestros sentidos. 2 votos, promedio: 3,50 de 52 votos, promedio: 3,50 de 52 votos, promedio: 3,50 de 52 votos, promedio: 3,50 de 52 votos, promedio: 3,50 de 5 (3,50 out of 5)
  • Christine de Pizan – Una intelectual en la Baja Edad Media 2 votos, promedio: 3,50 de 52 votos, promedio: 3,50 de 52 votos, promedio: 3,50 de 52 votos, promedio: 3,50 de 52 votos, promedio: 3,50 de 5 (3,50 out of 5)

Licencia

Todos los contenidos de esta biblioteca están disponible bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Imagen licencia CC

Contacto

Contacto: info@bibliotecavirtualsenior.es
Sitio web creado y mantenido por CIDET
Biblioteca Virtual Senior Theme por Colorlib Desarrollado por WordPress

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies