Skip to main content
Biblioteca Virtual Senior
  • Trabajos
    • Trabajos investigación
    • Búsqueda avanzada
  • Publicaciones
  • Material Audiovisual
  • Vox UJI Sénior

Revista Renaixement, Año XII, nº 31, mayo 2015

View Fullscreen
Revista_Renaixement_31_WEB_FINAL

Búsqueda general

Temas más frecuentes

Comunidad Valenciana Historia Religión Arquitectura Agricultura España cocina mitología Antropología Geografía Biografía Cultivo Sociología Salud Tecnología Fauna Biología Educación Arte Gastronomía Tradición senderismo Medio ambiente Guerra Civil Música Cultura Pintura Turismo Renacimiento Castellón Economía Mujer Botánica Ciencia

Otras publicaciones

La transhumancia

Recorrido histórico por la trashumancia de la provicia de Castellón, atendiendo a su evolución social y geográfica. Leer más →

Pedro Briones, José Cabedo, Recaredo Herrero, Juan Salvia

Forma de vida i indumentària tradicional. Segles XIX i principis del XX

Mitjançant el present treball ens hem apropat a una societat i una època no tan llunyana, en la que van viure els nostres avantpassats propers (avis i besavis). Hem intentat conèixer la seua manera de viure i treballar, les seues costums i formes de vestir i divertir-se. La gran majoria de ciutadans eren llauradors pobres que poc a poc van canviar els camps per les fàbriques amb unes condicions laborals esgotadores i injustes i que van haver de treballar amb gran esforç per sobreviure, però que no deixaven de mudar-se i empolainar-se per anar a la plaça del poble per ballar i divertir-se. Leer más →

Marga Montoliu, Fina Nacher, Conxin Cubertorer, Carmen Arnau y Pascual Poy

El camino de las estrellas, de Roncesvalles a Pamplona

Según cuenta la tradición, los Apóstoles de Jesús de Nazaret, tras su muerte y resurrección, marcharon a predicar sus enseñanzas por el mundo. Jacobo, el también llamado Santiago el Mayor, e hijo de Zebedeo y de Salomé, y hermano de Juan el Evangelista, llegó a Hispania donde permaneció durante algún tiempo. Los relatos más conocidos de su estancia: El Breviarium Apostolorum del siglo V; los Textos de San Isidoro del siglo VII y los del Beato de Liébana del siglo VIII, lo sitúan como evangelizador en distintos lugares de la Península Ibérica. Concretamente Zaragoza y Muxía fueron dos de los lugares en los que la Virgen María se le apareció a Santiago para reconfortarlo cuando su ánimo decaía. Algún tiempo después, en el año 44 según los Hechos de los Apóstoles, regresó a Jerusalén donde fue apresado por orden de Herodes Agripa I, que ordenó su decapitación. La tradición narra que Santiago el Menor recogió la cabeza, cuya reliquia se conserva en la Catedral de Santiago en Jerusalén, y que el resto del cuerpo llegó hasta el puerto gallego de Iria Flavia donde sus discípulos Teodoro y Atanasio le dieron sepultura en un lugar denominado Arcis Marmaricis en el monte Libredon. Cuando en el siglo IX aparecieron unos restos cerca de aquel supuesto enterramiento, el obispo Teodomiro, guiado por una estrella llegó hasta allí y aseguró que aquellas reliquias pertenecían al apóstol Santiago. A partir de ese momento, el lugar fue conocido como: Compostela, que según la tradición significa Campo de Estrellas. Leer más →

José Lacasta Ruiz, Francisco Marti Mateu, Rosa María Sáenz García, María José Sáez Paredes, Victoria Sánchez España

Leopoldo II Rey de Bélgica

Leopoldo II rey de Bélgica, es uno de esos extraños personajes al que la historia ha dado por olvidado. Lo cierto es que el segundo rey de Bélgica ha sido el que cometió uno de los mayores genocidios del Mundo de todos los tiempos, con una población indígena en el África central a lo largo de toda la cuenca del río Congo, cabe recordar que este río africano es el segundo más caudaloso del mundo. La masacre de seres humanos que este Rey Belga cometió no fue como consecuencia de una guerra fue por la avaricia y por las ansias de poder, y grandeza insaciables que tenia. Leopoldo II de Bélgica delante de todos los países del mundo simuló ser un gran filántropo, antiesclavista, y pro africano. Para África era el nuevo mesías que llevaría al continente a la libertad, al trabajo y a la cultura. Escondiendo sus verdaderas intenciones de enriquecerse a costa de la población autóctona, con un trato inhumano. Es tan oscura la historia de este personaje, y es tal la crueldad que se hace difícil entender el ¿porqué?, de este olvido de la democrática Europa y, del resto del mundo. Solo se puede entender por la vergüenza y el sentido de culpabilidad que producen los hechos. Leer más →

Fernando Vallés

La industria cerámica, su implantación en la provincia de Castelló

Debemos aclarar que el objetivo de este trabajo se centra en la historia de la cerámica plana, como los azulejos en sus distintas variedades y formatos así también como los pavimentos. Todos ellos destinados a la construcción tanto de espacios interiores como exteriores y obviamente en sus funciones decorativas y sanitarias. Durante la elaboración de este trabajo obviaremos la historia de una de las plantas fabriles más importantes de mediados del Siglo XVIII, La Real Fábrica del Conde de Aranda, ubicada en la población de Alcora. No por un desprecio hacia la cerámica ornamental, sino porque entiendo que en ella, el arte se adueña de su funcionalidad, y porque el contenido de esta investigación se centra en la cerámica meramente industrial. Leer más →

Pascual Font

Trabajos mejor valorados

  • La Vida de Salvador Dalí 8 votos, promedio: 4,88 de 58 votos, promedio: 4,88 de 58 votos, promedio: 4,88 de 58 votos, promedio: 4,88 de 58 votos, promedio: 4,88 de 5 (4,88 out of 5)
  • José María Rodero, Actor 12 votos, promedio: 4,50 de 512 votos, promedio: 4,50 de 512 votos, promedio: 4,50 de 512 votos, promedio: 4,50 de 512 votos, promedio: 4,50 de 5 (4,50 out of 5)
  • Dos Mujeres Amantes de la Música: Vidas, mundos y destinos 4 votos, promedio: 4,50 de 54 votos, promedio: 4,50 de 54 votos, promedio: 4,50 de 54 votos, promedio: 4,50 de 54 votos, promedio: 4,50 de 5 (4,50 out of 5)
  • Estudio de la Tolerancia de los Castellonenses 3 votos, promedio: 4,33 de 53 votos, promedio: 4,33 de 53 votos, promedio: 4,33 de 53 votos, promedio: 4,33 de 53 votos, promedio: 4,33 de 5 (4,33 out of 5)
  • Galería de Servicios – La obra oculta de la UJI 3 votos, promedio: 4,33 de 53 votos, promedio: 4,33 de 53 votos, promedio: 4,33 de 53 votos, promedio: 4,33 de 53 votos, promedio: 4,33 de 5 (4,33 out of 5)
  • Procesión del Corpus de Castellón 6 votos, promedio: 3,50 de 56 votos, promedio: 3,50 de 56 votos, promedio: 3,50 de 56 votos, promedio: 3,50 de 56 votos, promedio: 3,50 de 5 (3,50 out of 5)
  • La Sierra Espadán en el Alto Palancia: Una vivencia para nuestros sentidos. 2 votos, promedio: 3,50 de 52 votos, promedio: 3,50 de 52 votos, promedio: 3,50 de 52 votos, promedio: 3,50 de 52 votos, promedio: 3,50 de 5 (3,50 out of 5)
  • Christine de Pizan – Una intelectual en la Baja Edad Media 2 votos, promedio: 3,50 de 52 votos, promedio: 3,50 de 52 votos, promedio: 3,50 de 52 votos, promedio: 3,50 de 52 votos, promedio: 3,50 de 5 (3,50 out of 5)

Licencia

Todos los contenidos de esta biblioteca están disponible bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Imagen licencia CC

Contacto

Contacto: info@bibliotecavirtualsenior.es
Sitio web creado y mantenido por CIDET
Biblioteca Virtual Senior Theme por Colorlib Desarrollado por WordPress

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies