Skip to main content
Biblioteca Virtual Senior
  • Trabajos
    • Trabajos investigación
    • Búsqueda avanzada
  • Publicaciones
  • Material Audiovisual
  • Vox UJI Sénior

Revista Renaixement, Año XII, nº 31, mayo 2015

View Fullscreen
Revista_Renaixement_31_WEB_FINAL

Búsqueda general

Temas más frecuentes

mitología Medio ambiente cocina Gastronomía Ciencia Agricultura Salud Antropología Guerra Civil Cultura Religión Cultivo Tradición Arquitectura Geografía senderismo Fauna Comunidad Valenciana Sociología Tecnología Mujer Turismo España Biografía Botánica Educación Biología Música Economía Historia Castellón Arte Renacimiento Pintura

Otras publicaciones

El Arte Gótico. Valladolid Capital del Reino 1601-1606

Valladolid es una de las ciudades que más ha transformado su aspecto urbano y que menos conserva de Patrimonio Cultural, en otras épocas importantísimo. Aunque existen indicios de asentamientos paleolíticos, Valladolid no comenzó a ser núcleo de población hasta bien entrada la Edad Media. Se dice que el nombre de Valladolid, proviene del árabe. Este trabajo trata de llevar a cabo una pequeña Historia de esta maravillosa ciudad desde sus orígenes, haciendo un recorrido por todos los hechos importantes que en ella acontecieron hasta llegar a ser Capital del Reino, así como las diferentes manifestaciones arquitectónicas para culminar con el Gótico. Leer más →

Julia Villamañán

La herejía Cátara

La historia de los Cátaros no es muy conocida, no obstante, diversos estudios históricos los sitúan dentro del mundo de la herejía, aunque dichos estudios tienen poca resonancia porque lo que buscan actualmente es conocer a las personas y el misterio que envuelve la fe de los Cátaros. Las publicaciones aparecidas en los últimos años, novelas, ensayos y artículos ofrecen una idea distorsionada de lo que fueron los Cátaros y, al mismo tiempo, ofrecían una idea irreal de lo que fue la Edad Media. Leer más →

Gonzalo Cadenas y Mariano Enrique Masia

Luis Chamizo. Su vida, su obra

A finales del siglo XIX y principios del XX, hay en España una explosión de escritores que utilizan el dialecto de la zona en que viven. La mayoría de ellos son poetas. Con esta irrupción de escritores en dialecto se crea un lenguaje escrito que pretende ser el reflejo del habla de cada zona. La realidad lingüística es diferente en cada una de las zonas peninsulares, ya sea Andalucía, Extremadura, Murcia, Asturias o Aragón. Así nace el Panocho en Murcia o el Castúo en Extremadura. Leer más →

Juan Gallardo Ger

Influencia de la Luna en la Agricultura. ¿Mito o realidad?

Cuando hablas con profesionales del sector, Ingenieros Agrícolas y Agrónomos, Biólogos, etc. no nos consta que a lo largo de sus carreras, hayan existido en su formación, asignaturas o capítulos dedicados a la relación Luna – Agricultura, objeto de este trabajo, considerándose estos conceptos como esoterismo y cuyas recomendaciones son de dudosa credibilidad. Leer más →

Amparo Bolumar, María Chicote, Mª Teresa González, Concha Ramirez y Manuel Santolaya

Coronación de la Virgen del Niño Perdido

En el trabajo se describe el acontecimiento de la Coronación de la Virgen del Niño Perdido en Caudiel en 1956 relatado con imágenes, así como el programa de las fiestas patronales de 1956, la presentación de las reinas y sus cortes, la recepción de las autoridades y la ofrenda, la Coronación de la Virgen, el himno de la Coronación, la misa pontifical, la procesión, la cabalgata, entre otras. Leer más →

Vicente Catalá Garrido, Mª Cruz Diago Pastor, Anna Gabarda Santacruz

Trabajos mejor valorados

  • La Vida de Salvador Dalí 8 votos, promedio: 4,88 de 58 votos, promedio: 4,88 de 58 votos, promedio: 4,88 de 58 votos, promedio: 4,88 de 58 votos, promedio: 4,88 de 5 (4,88 out of 5)
  • José María Rodero, Actor 12 votos, promedio: 4,50 de 512 votos, promedio: 4,50 de 512 votos, promedio: 4,50 de 512 votos, promedio: 4,50 de 512 votos, promedio: 4,50 de 5 (4,50 out of 5)
  • Dos Mujeres Amantes de la Música: Vidas, mundos y destinos 4 votos, promedio: 4,50 de 54 votos, promedio: 4,50 de 54 votos, promedio: 4,50 de 54 votos, promedio: 4,50 de 54 votos, promedio: 4,50 de 5 (4,50 out of 5)
  • Estudio de la Tolerancia de los Castellonenses 3 votos, promedio: 4,33 de 53 votos, promedio: 4,33 de 53 votos, promedio: 4,33 de 53 votos, promedio: 4,33 de 53 votos, promedio: 4,33 de 5 (4,33 out of 5)
  • Galería de Servicios – La obra oculta de la UJI 3 votos, promedio: 4,33 de 53 votos, promedio: 4,33 de 53 votos, promedio: 4,33 de 53 votos, promedio: 4,33 de 53 votos, promedio: 4,33 de 5 (4,33 out of 5)
  • Procesión del Corpus de Castellón 6 votos, promedio: 3,50 de 56 votos, promedio: 3,50 de 56 votos, promedio: 3,50 de 56 votos, promedio: 3,50 de 56 votos, promedio: 3,50 de 5 (3,50 out of 5)
  • The Beatles 2 votos, promedio: 3,50 de 52 votos, promedio: 3,50 de 52 votos, promedio: 3,50 de 52 votos, promedio: 3,50 de 52 votos, promedio: 3,50 de 5 (3,50 out of 5)
  • Evolución del impresionismo al surrealismo en España 2 votos, promedio: 3,50 de 52 votos, promedio: 3,50 de 52 votos, promedio: 3,50 de 52 votos, promedio: 3,50 de 52 votos, promedio: 3,50 de 5 (3,50 out of 5)

Licencia

Todos los contenidos de esta biblioteca están disponible bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Imagen licencia CC

Contacto

Contacto: info@bibliotecavirtualsenior.es
Sitio web creado y mantenido por CIDET
Biblioteca Virtual Senior Theme por Colorlib Desarrollado por WordPress

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies