Skip to main content
Biblioteca Virtual Senior
  • Trabajos
    • Trabajos investigación
    • Búsqueda avanzada
  • Publicaciones
  • Material Audiovisual
  • Vox UJI Sénior

Archivo

Revista Renaixement, Año XIII, nº 34, marzo 2016

Revista_Renaixement_34_web

Leer más

Revista Renaixement, Año XII, nº 33, diciembre 2015

Revista_Renaixement_Libro_web

Leer más

Búsqueda general

Temas más frecuentes

España Geografía senderismo Biología Religión Guerra Civil Fauna Gastronomía Agricultura Música Cultura mitología Biografía Salud Medio ambiente Sociología Renacimiento Ciencia Turismo Historia Arquitectura Economía Mujer Tradición Educación Tecnología Pintura Antropología Comunidad Valenciana Botánica Cultivo cocina Arte Castellón

Otras publicaciones

La cereza

La Cereza, la prunus Cerasus, (ácidas) y Prunus Avium (dulces), de la familia de las rosáceas, es un fruto muy apreciado en la gastronomía por sus delicias gustativas y alta riqueza vitamínica. La Cereza tiene su origen en Europa y sudoeste de Asia por lo que ha formado siempre parte de nuestro entorno natural y herbóreo. Leer más →

Anselmo Bonfill, Joaquín Ferreres, Pascual Calduch y Eduardo Ferreres

La pintura

Pintura es la plasmación de una imagen en un soporte adecuado a través de líneas, formas, colores y figuras. En el trabajo se presenta cómo se pinta: los materiales y las técnicas pictóricas, qué se pinta (estilos y géneros), cuándo se pinta (periodos) y dónde se pinta. Leer más →

Felipe José Arnau Ortiz

Mujeres en el Renacimiento español

El trabajo incluye un análisis general del papel de la mujer a lo largo de la historia, centrándose más ampliamente en el periodo del Renacimiento y destacando la coyuntura socio-cultural que le ha llevado a estar históricamente en situación de inferioridad. Leer más →

Beltrán Llidó, M. Carmen Chabrera Rovira, M. Carmen Nacher Ponce, Asunción Ortiz Fornas, M. Pilar Soler Saborit, Amparo

Fiestas de la Magdalena Peña “Los Mudaos” – 1999/2017

Este carácter efímero cada Magdalena es el principal atractivo de Los Mudaos, que poco a poco se han ganado un lugar en el espacio público de la fiesta, divirtiendo a sus partícipes y atrayendo sobre sí las miradas cómplices de los castellonenses y visitantes. Leer más →

Vicente Ramos Andreu

Alquerías del niño perdido

Muchos creen que la historia de Alquerías del Niño Perdido empieza con aquel grito de “JA SOM POBLE” que un 25 de junio de 1985 retumbó por toda la provincia y que marcaba el momento oficial en el que se segregaba del vecino municipio de Vila-real. Pero no, ya éramos pueblo, éramos un conjunto de personas en un mismo lugar, con nuestra historia y nuestros antepasados. Leer más →

José Ventura

Trabajos mejor valorados

  • La Vida de Salvador Dalí 8 votos, promedio: 4,88 de 58 votos, promedio: 4,88 de 58 votos, promedio: 4,88 de 58 votos, promedio: 4,88 de 58 votos, promedio: 4,88 de 5 (4,88 out of 5)
  • José María Rodero, Actor 12 votos, promedio: 4,50 de 512 votos, promedio: 4,50 de 512 votos, promedio: 4,50 de 512 votos, promedio: 4,50 de 512 votos, promedio: 4,50 de 5 (4,50 out of 5)
  • Dos Mujeres Amantes de la Música: Vidas, mundos y destinos 4 votos, promedio: 4,50 de 54 votos, promedio: 4,50 de 54 votos, promedio: 4,50 de 54 votos, promedio: 4,50 de 54 votos, promedio: 4,50 de 5 (4,50 out of 5)
  • Estudio de la Tolerancia de los Castellonenses 3 votos, promedio: 4,33 de 53 votos, promedio: 4,33 de 53 votos, promedio: 4,33 de 53 votos, promedio: 4,33 de 53 votos, promedio: 4,33 de 5 (4,33 out of 5)
  • Galería de Servicios – La obra oculta de la UJI 3 votos, promedio: 4,33 de 53 votos, promedio: 4,33 de 53 votos, promedio: 4,33 de 53 votos, promedio: 4,33 de 53 votos, promedio: 4,33 de 5 (4,33 out of 5)
  • Procesión del Corpus de Castellón 6 votos, promedio: 3,50 de 56 votos, promedio: 3,50 de 56 votos, promedio: 3,50 de 56 votos, promedio: 3,50 de 56 votos, promedio: 3,50 de 5 (3,50 out of 5)
  • The Beatles 2 votos, promedio: 3,50 de 52 votos, promedio: 3,50 de 52 votos, promedio: 3,50 de 52 votos, promedio: 3,50 de 52 votos, promedio: 3,50 de 5 (3,50 out of 5)
  • Evolución del impresionismo al surrealismo en España 2 votos, promedio: 3,50 de 52 votos, promedio: 3,50 de 52 votos, promedio: 3,50 de 52 votos, promedio: 3,50 de 52 votos, promedio: 3,50 de 5 (3,50 out of 5)

Licencia

Todos los contenidos de esta biblioteca están disponible bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Imagen licencia CC

Contacto

Contacto: info@bibliotecavirtualsenior.es
Sitio web creado y mantenido por CIDET
Biblioteca Virtual Senior Theme por Colorlib Desarrollado por WordPress

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies