Skip to main content
Biblioteca Virtual Senior
  • Trabajos
    • Trabajos investigación
    • Búsqueda avanzada
  • Publicaciones
  • Material Audiovisual
  • Vox UJI Sénior

Archivo

Revista Renaixement, Año XIII, nº 34, marzo 2016

Revista_Renaixement_34_web

Leer más

Revista Renaixement, Año XII, nº 33, diciembre 2015

Revista_Renaixement_Libro_web

Leer más

Búsqueda general

Temas más frecuentes

cocina Cultura Gastronomía Antropología Cultivo Tecnología Botánica Educación Salud Arte Arquitectura Turismo senderismo Sociología Música Guerra Civil Agricultura Ciencia mitología Mujer Biografía Renacimiento Religión Biología Castellón Economía Historia Fauna Geografía Tradición Pintura Medio ambiente España Comunidad Valenciana

Otras publicaciones

La música como reflexión

El objetivo principal de este trabajo (aparte de aprender), es tratar de entender las canciones y bailes tradicionales junto con los instrumentos utilizados para ese menester, así como para poder apreciar y observar los géneros mediante la melodía, ritmo y estructura que comprende sus finalidades, estéticas, ideológicas y recuperadoras. El trabajo está dirigido al folklore valenciano con el que me siento más identificada. La tradición musical valenciana es muy rica y amplia por lo que habrá que enmarcarla dentro de la región mediterránea. No sería posible imaginar un programa de fiestas de un pueblo o ciudad en el cual la música no se asome por diferentes puertas y ventanas; primero como protagonista, y después como acompañante inseparable. Hasta un castillo de fuegos artificiales incluye música dando apoyo a la explosión de colores y conduciendo el ritmo con el aroma de la pólvora. Leer más →

Nieves Torres

Parc Natural de Penyagolosa

El interés geológico, biológico, histórico, étnico y paisajístico que posee el Espacio Natural del Parc del Penyagolosa nos ha motivado a realizar este trabajo, puesto que representa un hito geográfico de primer orden y un referente cultural muy arraigado en la tradición de nuestra provincia y de toda la Comunitat Valenciana. A todo ello se le suma un valor universal excepcional si “Camins del Penyagolosa” es declarado Patrimonio Mundial por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura; labor en la que se está trabajando actualmente. Leer más →

Mª Isabel Beltrán, Antonio Cruz, Felisa García, J. Daniel Pedra y Alejandra C. Sidro

La sal

Desde el inicio de la historia, el uso de la sal fue importante para las sociedades nómadas, porque les ayudaba a conservar los alimentos. Los primeros registros sobre las salinas, utilizadas para un beneficio para el ser humano es en la provincia de Shanxi (China), además, en Occidente, en los desiertos de Egipto, utilizados para ritos funerarios y un uso culinario. Esta investigación analiza la historia del uso de la sal, detallando cada yacimiento arqueológico, tanto nacional (Tarragona) como internacional (Túnez), además de los usos que se le ha dado a lo largo de la historia, y como era objeto de intercambio, de ahí la palabra “salario”. También hay que destacar las cualidades que nos da la sal, como la indústria química, o las recetas de cocina, donde el uso de la sal es prácticamente obligatorio. Leer más →

Teresa Cuartiella, Julia Fernández y Pilar Tapia-Ruano

Artes de pesca en la provincia de Castellón

La provincia de Castellón tiene aproximadamente 116 km. de costa con 5 puertos pesqueros, en los que embarcaciones dedicadas a la pesca extraen anualmente unas 45.000 toneladas de pescado. La flota pesquera de la provincia se ha reducido a la mitad en estos años de crisis. El consumo de pescado fresco también ha disminuido. Como consecuencia el sector pesquero está inmerso en un proceso profundo de transformación. Sin embargo el conocimiento del sector pesquero por parte de los castellonenses que no están directamente relacionados con el mar es muy reducido. Esta circunstancia nos ha animado a realizar este trabajo de análisis y divulgación. Leer más →

M. Encarnación Pitarch, Juana Llozar, Dolores Mezquita y Clotilde Adell

Comercio justo y consumo responsable

El criterio de Comercio Justo se va expandiendo año tras año tipo "mancha de aceite sobre el mar", en diferentes países, ciudades, universidades, colegios, familias, personas.... En este trabajo pretendo mostrar la realidad del Comercio Justo, su alcance, sus efectos y sus beneficios; ello debe unido al criterio del Consumo Responsable, nuevas formas de consumir, de analizar, de preservar la naturaleza y el medio ambiente. Leer más →

José Ramon Batiste

Trabajos mejor valorados

  • La Vida de Salvador Dalí 8 votos, promedio: 4,88 de 58 votos, promedio: 4,88 de 58 votos, promedio: 4,88 de 58 votos, promedio: 4,88 de 58 votos, promedio: 4,88 de 5 (4,88 out of 5)
  • José María Rodero, Actor 12 votos, promedio: 4,50 de 512 votos, promedio: 4,50 de 512 votos, promedio: 4,50 de 512 votos, promedio: 4,50 de 512 votos, promedio: 4,50 de 5 (4,50 out of 5)
  • Dos Mujeres Amantes de la Música: Vidas, mundos y destinos 4 votos, promedio: 4,50 de 54 votos, promedio: 4,50 de 54 votos, promedio: 4,50 de 54 votos, promedio: 4,50 de 54 votos, promedio: 4,50 de 5 (4,50 out of 5)
  • Estudio de la Tolerancia de los Castellonenses 3 votos, promedio: 4,33 de 53 votos, promedio: 4,33 de 53 votos, promedio: 4,33 de 53 votos, promedio: 4,33 de 53 votos, promedio: 4,33 de 5 (4,33 out of 5)
  • Galería de Servicios – La obra oculta de la UJI 3 votos, promedio: 4,33 de 53 votos, promedio: 4,33 de 53 votos, promedio: 4,33 de 53 votos, promedio: 4,33 de 53 votos, promedio: 4,33 de 5 (4,33 out of 5)
  • Procesión del Corpus de Castellón 6 votos, promedio: 3,50 de 56 votos, promedio: 3,50 de 56 votos, promedio: 3,50 de 56 votos, promedio: 3,50 de 56 votos, promedio: 3,50 de 5 (3,50 out of 5)
  • La Sierra Espadán en el Alto Palancia: Una vivencia para nuestros sentidos. 2 votos, promedio: 3,50 de 52 votos, promedio: 3,50 de 52 votos, promedio: 3,50 de 52 votos, promedio: 3,50 de 52 votos, promedio: 3,50 de 5 (3,50 out of 5)
  • Christine de Pizan – Una intelectual en la Baja Edad Media 2 votos, promedio: 3,50 de 52 votos, promedio: 3,50 de 52 votos, promedio: 3,50 de 52 votos, promedio: 3,50 de 52 votos, promedio: 3,50 de 5 (3,50 out of 5)

Licencia

Todos los contenidos de esta biblioteca están disponible bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Imagen licencia CC

Contacto

Contacto: info@bibliotecavirtualsenior.es
Sitio web creado y mantenido por CIDET
Biblioteca Virtual Senior Theme por Colorlib Desarrollado por WordPress

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies